Pese a la existencia de la alerta de género en la entidad, no ha existido la apertura por parte de las autoridades para trabajar en conjunto con los colectivos y asociaciones dedicadas a esta temática y así buscar erradicar la violencia de género y los feminicidios, así lo aseguró la coordinadora de la asociación civil Equifonía, Araceli González Saavedra.
Entrevistada en el marco del evento "Veracruz ante la ONU: Comunicación 75/2014 sobre violencia feminicida", explicó que se han retrasado las reuniones para verificar que se estén cumpliendo las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con lo cual el objetivo de garantizar justicia por cada uno de estos casos no se cumple.
"Es justo el año en que está vigente la alerta de género por violencia feminicida donde se ha retrasado esta reunión que debemos tener como grupo intersectorial y multidisciplinario para el seguimiento al cumplimiento de las medidas de la alerta y será hasta fin de mes cuando se realice y rindan cuentas, nos parece que es importante que se haya hecho un esfuerzo de articulación con las diferentes dependencias para el cumplimiento de las medidas que incluyen el garantizar justicia, sin embargo lo realmente importante es cuando se garantice justicia a las familias por los casos de feminicidio y lamentablemente esto no está ocurriendo", indicó.
Asimismo, González Saavedra destacó que si bien es necesario trabajar, lo más importante es garantizar que no exista impunidad, pues a pesar de que en el marco teórico se ha trabajado, la realidad es que los resultados aún no han llegado.
Por lo anterior, lamentó que tanto el Gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado o estén dando seguimiento a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues no se les brinda la información que han solicitado para saber que resultados se están teniendo en los municipios en que se activó la alerta.
"Tenemos el derecho a que se nos informe acerca de los resultados que puedan estar teniendo, hay once municipios en los que se decretó la alerta y hay instituciones como la Fiscalía que es clave para el cumplimiento de las medidas y no nos recibe, entonces no sabemos que pasa y no se les garantiza justicia a las familias", apuntó.
Finalmente, agregó que en el tema de la alerta de género por agravio comparado aún no se ha declarado pues si bien las autoridades entregaron las evidencias solicitadas, no se cumplió con un aspecto importante como era la modificación del código penal no se llevó a cabo, situación que dijo genera incertidumbre sobre lo que ocurrirá con esta alerta.