Del 24 al 26 de noviembre el sabor, música y color de la región huasteca se vivirá en la Vigésima Octava Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas de Amatlán de Naranjos.
Este año estará dedicada a las lenguas originarias en la entidad, por lo que de forma conjunta participa la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) y la Universidad Veracruzana Intercultural.
Santiago Pérez Gómez, presidente del patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca A.C. de Naranjos, Veracruz destacó que en 1990, el maestro David Celestino junto con promotores culturales e investigadores como el maestro Román Güemes, (ambos fundadores de este evento referente de la cultura huasteca) proyectaron al son huasteco a nivel nacional. Posteriormente se definió un eje temático en su realización, dedicándose así a la mujer, a los niños y este año a las lenguas indígenas de la huasteca.
De igual se realizarán talleres, conferencias, presentaciones de libros, de discos exposiciones y se entregará la presea Sol Naciente de Amatlán a la radio La Voz Campesina, de Huayacocotla y reconocimientos a gestores culturales y a productores y locutores de las radios que transmiten programas en náhuatl y otras lenguas, así como a dos tríos huastecos.
"Llegar a Amatlán es llegar a convivir, a recibir un saludo cordial de toda una comunidad artística y cultural que a largo de los años se ha mantenido en contacto permanente para difundir todas las actividades que desarrollamos en el norte de Veracruz".
En conferencia de prensa en las inmediaciones de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa fue hecha la invitación para asistir a esta fiesta. Los habitantes de Naranjos albergarán a más de mil participantes que llegarán al norte del estado en este importante encuentro de las huastecas en el que se esperan alrededor de cuatro mil asistentes durante los tres días de su duración.
Para conocer las actividades y a detalle esta fiesta puede visitar las reses sociales de Huapango Amatlán y en la página:www.huapangoamatlan.org.mx.