El gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares al entregar su Primer Informe de Labores ante el Congreso del Estado informó que presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para que sea obligatorio que el gobernador entregue Informe al Congreso y responda cuestionamientos legisladores.
Al rendir su primer Informe de Gobierno, el mandatario, señaló que mientras ello sucede, solicitara a los diputados del Congreso del Estado, programar una comparecencia para detallar las acciones ejercidas durante el 2017.
"En tanto se procesa esta iniciativa he solicitado que el congreso me permita comparecer en una sesión de pleno para comentar con los legisladores el contenido de este primer informe de gobierno una vez que se informen sobre su contenido".
Acompañado por sus hijos, Fernando y Miguel Yunes, el titular del Ejecutivo, resaltó que dese inicios del 2017, su gobierno se comprometió a trabajar bajo en marco de honestidad y transparencia.
“Hoy las audiencias son más críticas, demandan transparencia, la información es instantánea, esto ha contribuido a la construcción de una sociedad mejor preparada, exigente, demandante y presente. El cambio fue importante para lograr ese avance social".
Consideró, que su administración ha logrado romper con ese cerco que impedía la libre expresión durante gobiernos anteriores.
“Hoy el gobierno respeta el trabajo de los periodistas y no interfiere, ni intenta frenar el libre ejercicio del periodismo y me siento orgulloso de eso”.
Señaló que recordar el pasado no es justificación, ni encono, pues su intención desde el día uno fue acabar con la mala administración que gobernaba Veracruz.
En mi voz estaban las voces de miles de veracruzanos que no quieren ni perdón ni olvido, ellos querían justicia. Yo no fui electo para ser complaciente y cómplice del pasado, fui electo para recobrar el cambio”, declaró
En este sentido, Yunes Linares, recordó que, en 2016, el Estado se encontraba en emergencia financiera, con una gran deuda, con las arcas vacías y compromisos ineludibles de pagos.
"Hay que recordar cómo nos encontrábamos en 2016 para apreciar lo que hoy vivimos, nos encontrábamos en emergencia financiera, una deuda enorme, arcas vacías, y compromisos Ineludibles de pago, solo en diciembre por casi diez mil millones de pesos".
Agregó que también se vivió una emergencia política y social, en la cual la sociedad se manifestaba con bloqueos carreteros, toma de oficinas gubernamentales y protestas de todos los sectores, extiendo sus pagos y pidiendo justicia.
"Vivíamos también una emergencia política y social, manifestaciones de inconformidad, protestas, bloqueos carreteros y de avenidas, toma de oficinas públicas, el gobernador se había fugado y quien lo sustituyó se tambaleaba en el cargo".
También evocó la crisis humanitaria que se vivía, con los desaparecidos y sus familiares, quienes aseguró, estaban olvidados por el Gobierno.
"La emergencia humanitaria era gravísima, miles y miles de desaparecidos que no estaban siendo tomados en cuenta ya que sus familiares eran tratados con desprecio y burla, agregado a los millones de olvidados por el gobierno".
Igualmente, destacó que entre el periodo 2012- 2016, más de un millón de ciudadanos se incorporaron a las filas de la pobreza, es decir 700 por día.
“Hoy después de 11 meses de gobierno, podemos empezar a percibir los primeros logros del cambio. Logramos disminuir el déficit presupuestal y los próximos años podríamos alcanzar el equilibrio en las finanzas”.