Con el fin de atraer visitantes a la región de Xalapa, este martes, la Secretaría de Turismo en Veracruz presentó la Ruta de San Rafael Guízar y Valencia por la Sierra Oriental Veracruzana que en su primera etapa incluye el recorrido por los municipios aledaños al Cofre de Perote primero entre ellos, Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán y Ayahualulco; posteriormente los que incluyen la vertiente oriental del Pico de Orizaba, como Córdoba y Orizaba.
"La intención es diversificar la oferta turística de Xalapa y está enfocado a un sector de turismo religioso y cultural que no se ha aprovechado en nuestra región" dió a conocer la promotora turística, Leticia Arriaga quien dijo que se busca llamar la atención de turistas nacionales y extranjeros.
Se trata de los lugares que recorrió el ahora Santo Rafael Guízar durante el terremoto de 1920 sucedido hace cerca de 100 años.
"El tema de la Ruta de Guízar y Valencia no está muy documentado, el contexto de esta ruta es el terremoto de 1920, que fue un sismo tremendo, el epicentro fue en Quimixtlán, Puebla, pero Xalapa, Teocelo, Xico, Ixhuacán y Coatepec, toda esta región estuvo afectada y el que asistió a estas comunidades en esa época fue justamente San Rafael Guízar y Valencia, en aquel entonces Quinto Obispo de Veracruz" agregó.
La primera etapa iniciará a finales de este mes y la segunda en mayo del año próximo cuando se presente el circuito completo, que continuará de Ixhuacán a Quimixtlán, Puebla, Córdoba, Orizaba y Coscomatepec y Huatusco.
"Se hará una muestra itinerante de fotografía, gastronómica y sobre el recorrido".
Próximamente se dará a conocer a través de un mapa y un video, para luego capacitar a los guías y adecuar los señalamientos de esta nueva ruta turística que favorecerá mayormente va Xalapa, Coatepec y Xico.