El Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que son cuatro empresas presumiblemente "fantasma" que registraron ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pagos a trabajadores de la Secretaría de Salud que nunca recibieron.
Entrevistado, el mandatario estatal confirmó que su gobierno interpondrá denuncias ante la Procuraduría General de la República por ser un tema de carácter Federal.
También se dará asesoría a los empleados del sector salud de la entidad para que denuncien.
Yunes Linares, recordó que se reunió con el administrador local del SAT, Oliver Aguilar Yunes, para tratar de resolver el problema de los empleados que fueron dados de alta a esas empresas fantasma.
Explicó que hasta este momento no existe ningún crédito fiscal de los trabajadores pero en caso de no corregirse su situación podrían ser notificados de ello, al aparecer con más de un patrón que no existe.
"Vengo de una reunión con el titular del SAT, estamos hablando desde la semana pasada, desde el viernes nos enteramos de este problema. Se trata de cuatro empresas presumiblemente fantasma que registraron ante el SAT pagos a trabajadores, que los trabajadores no recibieron".
Ahí insistió que todos los afectados serán atendidos por el SAT para definir su situación legal.
Explicó que después de la reunión se determinó que todas las representaciones del SAT en el estado, atenderán a los trabajadores de lunes a viernes en un horario de 15:00 a 17:00 horas con la asesoría de la Procuraduría Fiscal del Estado como del área de personal de la Secretaría de Salud y abogados que estarán acudiendo con los empleados.
Asimismo, dijo que el SAT ya está investigando a estas empresas, pero al acudir a los domicilios señalados estas no fueron localizadas, por lo que presumiblemente se trata de empresas fantasma.
Yunes Linares, dijo que confía que antes de finalizar el 2017, puedan ser cancelados los registros de pagos que no fueron recibidos.
"Hay muchos trabajadores en las oficinas del SAT en el estado; esperen a que tengamos estos horarios específicos para que no esperen, para que no hagan cola. Tendrán dos horas diarias para acudir, no tendrán ningún descuento", adelantó.
Cabe recordar que el pasado fin de semana se dio a conocer que un número no determinado aún de trabajadores del sector salud aparecen en las nóminas de al menos cuatro empresas fachada en Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Finalmente y cuestionado sobre si este problema de duplicidad se podría registrar también en dependencias del gobierno estatal, Yunes Linares explicó, "hasta este momento solamente hay trabajadores de salud que fueron registrados, pero estaremos pendientes".