Al mencionar que diariamente 12 mujeres mueren en Latinoamérica, siete de ellas en el país, la Directora General de Ventana Pública Radio, Miriam Cruz de La Torre, lamentó que los gobiernos estatales continúen rechazando hacer campañas mediáticas con visión de género.
En entrevista en el foro de “Comunicación con Perspectiva de Género: El papel del Discurso Mediático en la Conciencia Colectiva”, confirmó que las instancias gubernamentales no han cambiado sus discursos a la igualdad de género, toda vez que se continúan atacando al sector.
“Desafortunadamente la prevalencia es permanente. Creo que el gran avance es que ahora las mujeres nos estamos dando cuenta qué tanto nos afecta seguir manejándonos en el nivel de discurso masculinizado, no hacemos diferenciación entre un género y otro y seguimos estableciendo campañas mediáticas muy en el azul y rosa y sin pensar en puntos medios”.
Recordó que, desde la plataforma de Beijing, se dio el discurso de que las nacionales adoptarían una medida para buscar la igualdad sustantiva, “lo real es que se sigue quedando en el discurso”.
Informó que en la sociedad sigue presente el rol tradicional de las mujeres, el cuál aseguró no es necesariamente algo malo, sin embargo, es necesario que la sociedad vea que la mujer destaca en otros rubros.
“Hoy necesitamos campañas que vean a la mujer como un sujeto de derechos, potencialmente creadora, innovadora y transformadora de su propia realidad”, dijo.
Por último, manifestó que en hay avances en el tema de paridad para el proceso electoral que se aproxima, sin embargo, no hay compromiso real de que los organismos políticos postulen a mujeres que sean líderes potenciales y no sólo promover a la esposas, novias o ahijadas.