INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Necesario erradicar la violencia contra las mujeres en Veracruz
Más allá de la alerta de género se requieren acciones concretas que permitan prevenir y atender esta problemática

Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-11-10 - 11:04

La asesora en medios del Instituto Nacional de las Mujeres, Sara Lovera López, comentó que en Veracruz se requiere implementar el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia, para atender los casos de violencia de género.

En entrevista previo a la ponencia magistral: Comunicación con Perspectiva de Género "El papel del discurso mediático de la conciencia colectiva", explicó más que allá de la Alerta de Género que fue declarada para el Estado de Veracruz, se requieren de acciones concretas que permitan erradicar la violencia que se continúa ejerciendo contra el sector.


Y es que explicó que la Alerta Género que se estableció para 11 municipios del Estado está mandando un mensaje equivocado a la sociedad.


“Se cree que la Alerta de Género va a resolver el problema de la violencia y entonces a los gobernadores les sale muy barato, porque tienes la alerta declarada para algunos cuantos municipios. Lo que debe operar en cada Estado es el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia. Se dice que la alerta es muy importante, pero se manda un mensaje equivocado”.

En ese sentido, dijo que Veracruz que está a punto de recibir una segunda Alerta de Género, lo que debe hacer es cumplir con el sistema y prevenir la violencia, más allá de atender la emergencia por los casos de violencia contra las mujeres.

“Tenemos que prevenir la violencia más que atender el caso de emergencia. Lo hemos equivocado como política pública. Porque también conviene, le sale más barato a los gobernadores y al Gobierno Federal, hacer notar que la emergencia que es noticia es lo más importante, hemos descuidado la violencia familiar, el hostigamiento, no tenemos datos de la violencia”.

Finalmente, reconoció desconocer cuál es la situación de la entidad en materia de prevención de violencia ya que dijo, ese es un asunto que deben de atender directamente los gobernadores.

“Hay gobernadores más comprometidos que tienen mejores sistemas, no sé si Veracruz está respondiendo”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias