INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Se intensificará crisis económica de Poza Rica
Con la venta del complejo petroquímico habrá desempleo en la zona, pues muchas personas se quedan sin oportunidad laboral

Poza Rica, Veracruz / 2017-11-08 - 19:51
De acuerdo con el Secretario General de la Sección número 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz y Alcalde de Poza Rica, señaló que el desmantelamiento del complejo petroquímico perteneciente aún a la empresa Petróleos Mexicanos provocará el incremento de la crisis económica que se vive actualmente en la zona norte del Estado.

Indicó que la inactividad que ha existido en los últimos años en PEMEX ha provocado la pérdida de más de 25 mil fuentes de trabajo, por lo que la venta del Complejo Petroquímico “Escolín” ubicado en esta ciudad, provocaría un daño mayor, ya que se acabaría la esperanza de alguna reactivación

Por lo que se sumó al pronunciamiento del sector empresarial, ante lo cual acudieron a dialogar con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien le plantearon la inquietud sobre el tema, y solicitar la intervención del Gobierno Federal para que las instalaciones no se vendan.

La licitación está prevista para realizarse el 24 de noviembre, ante lo cual también dialogaron con otros legisladores como el Senador José Yunes Zorrilla, además del Coordinador de la bancada de diputados federales priistas, Emilio Gamboa Patrón.

Ante ellos, se entregaron dos documentos, el primero que sostenía el pronunciamiento del sector empresarial y, por otro lado, el posicionamiento del gremio petrolero.

"Estamos diciendo que si de alguna forma se está buscando reactivar a Poza Rica, no creo que sea vendiendo instalaciones tan importantes como éstas", indicó el entrevistado.

Aseveró que en el documento que se entrega por parte de la representación petrolera, se subraya la importancia que ha tenido Poza Rica en cuanto a la actividad energética del país, así como las acciones que se han hecho por parte del sector empresarial, Gobierno del Estado y municipales, para demandar la activación del ramo petrolero de la zona.

Lamentó que no se esté buscando una ruta tal en la que se favorezca la actividad productiva de la zona para atender la necesidad económica que presenta Poza Rica, donde se espera recibir una respuesta por parte del Gobierno Federal y se hizo el compromiso para hacer un planteamiento productivo para atender las necesidades de la zona.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias