INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Proponen iniciativa para desarrollar programas de estudios incluyentes
La finalidad es generar oportunidades y garantizar el derecho que tienen los niños y jóvenes con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes

Xalapa, Veracruz / 2017-11-07 - 18:28

La Diputada Yazmín de los Ángeles Copete Zapot presentó una iniciativa de ley en la que propone que autoridades educativas y administrativas desarrollen programas de estudio incluyentes, que respondan a las necesidades de los niños con capacidades diferentes y/o sobresalientes.

Durante la sesión legislativa, la Legisladora destacó que las autoridades deben actuar sobre la base de igualdad de oportunidades y garantizar el derecho que tienen los niños y jóvenes con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes.

Lo anterior, significa no ofrecer lo mismo a todos los alumnos sino ofrecerles lo que necesitan de manera diferenciada y en equilibrio para que cada uno de ellos alcance los niveles educativos que correspondan a sus potenciales de aprendizaje.

Asimismo, propuso reformar la Ley de Educación del Estado de Veracruz para hacer posible la integración y participación en niveles de enseñanza básica y media superior; y que nadie sea excluido por motivos de discriminación o falta de personal docente capacitado.

El Artículo 3° de la Constitución General establece que toda persona tiene derecho a recibir educación. Por lo que esta reforma, dijo, obliga a proporcionar las herramientas y métodos idóneos de aprendizaje-enseñanza en todos los alumnos y/o alumnas; potencializar el intelecto de cada uno mediante procesos de enseñanza guiados con métodos, técnicas y materiales específicos que coadyuven al desarrollo integral.

En tal perspectiva, la Ley General de Educación, en su Artículo 41, establece que la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como aquellos con aptitudes sobresalientes; que debe atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones.

“La atención debe ser con equidad social incluyente y perspectiva de género, tratándose de menores de edad con discapacidad, esta educación debe utilizar métodos, técnicas y materiales específicos, la cual deberá procurar la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la convivencia social y productiva autónoma”, expuso.

En el caso de los niños con aptitudes sobresalientes, los cuales son capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y/o de acción motriz, requieren también de un contexto que les permita desarrollar sus capacidades de Educación Especial.

Se debe dar a cada quien lo que necesita durante su proceso de formación o desarrollo, concluyó.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias