El próximo 17 y 18 de noviembre se realizará en la Capital del Estado, el Congreso Internacional de Estudios Sobre Género, que contará con la participación de la candidata a la Presidencia de la República, Margarita Zavala.
De acuerdo al Rector de la Universidad de Xalapa, Carlos García Méndez, durante el encuentro se instalarán 12 mesas de trabajo donde se tocarán temas sobre: género y familia; género en el ámbito político electoral, economía y género, marco normativo con perspectiva de género, violencia de género y el combate a la corrupción con visión de género.
Asimismo, educación y género, políticas públicas, género en el ámbito legislativo, juzgar con perspectiva de género, el género en los medios de comunicación y género en el ámbito indígena.
Este encuentro comentó contará con la asistencia de ponentes nacionales entre ellos: Jorge Mario Pablo Rebolledo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia de la República; Elizado Ranauro Melgarejo, Director de Asuntos Internacionales de la mujer en la cancillería mexicana.
También, con la Senadora de la República, Hilda Estela Flores; Sara Lovera López, periodista y activista; Raúl Pimentel, Magistrado del Poder Judicial del Estado y José Manuel de Alba, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en materia civil del séptimo circuito del Estado.
Por su parte la consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Tania Celina Vázquez Muñoz, comentó que el encuentro abraza varias causas que involucran a las mujeres en temas que son parte de la agenda pública internacional.
En este tema la consejera, Eva Barrientos, opinó que el congreso tocará temas “sensibles” que están enfocados a la igualdad, que actualmente sólo son tratados por mujeres.
“Y ahora los hombres también están involucrados. La igualdad simplemente es la protección de los derechos humanos que tenemos todos. Si bien, es cierto que existen grandes reformas electorales en donde se impulsa la igualdad, lamentablemente nuestra cultura no está a la par, ya que existe una resistencia que se resiste a pensar que las mujeres y los hombres somos iguales”.