INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Fosas ilegales en al menos 43 municipios: docente
FGE, a cargo de Jorge Winckler Ortiz, no se ocupa de los problemas y sólo hace promesas sin cumplir
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-11-05 - 13:23

La docente del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), Mayra Ledesma Arronte, reveló que en Veracruz hay 43 municipios que tienen por lo menos una fosa ilegal con restos humanos. 


En entrevista, la activista criticó que la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Jorge Winckler Ortiz, no esté atendiendo uno de los problemas que más afectan la población.

“Las fosas que se han descubierto no son las únicas, hay muchas más, lo que pasa es que la gente tiene miedo y hay muchos más desaparecidos de los que se dicen”, alertó.

Comentó, que desde que inició la administración estatal, la FGE, trae a los colectivos de un lado a otro en "reunionitis" en donde se hacen promesas que al final no se cumplen.

Ledesma Arronte, consideró que en la entidad se  requiere que los legisladores locales apoyen a los a colectivos de familiares de personas desaparecidas y de esa forma forzar a las instancias gubernamentales a que hagan su tarea.

Y es que dijo, que las "narcofosas" son sólo una parte del problema, pues a este se le agrega el tema de las fosas comunes que también han tenido un mal manejo desde hace varios años.

Tan es así, que hasta la fecha se desconoce la cantidad de gente que está en las fosas comunes, además de que no hay un registro pues no existe un análisis profundo de ello.

“El tema de la desaparición y de la desaparición forzada es mucho más amplio que los reactivos de ADN, eso es algo muy importante que se tiene que resolver, pero se tienen que resolver muchas otras cosas que tienen que ver con esto”, abundó.

Y es que subrayó que se necesita de infraestructura y recursos humanos para darle un adecuado tratamiento a los cuerpos y realizar las exhumaciones.

“Tiene que haber transparencia en la manera en cómo participan todos los involucrados y es evidente que no hay una disposición política ni social por parte de las autoridades para enfrentar y resolver este problema de manera real y contundente”, agregó.

Este día, la académica asistió al foro “Diálogo con la infancia, la Xalapa que los niños y niñas queremos”, que se realizó  en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias