La Diputada María Josefina Gamboa Torrales, Presidenta de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas en el Congreso del Estado, acusó que ante la ineficiencia de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), han surgido organizaciones de periodistas para protegerse por sí mismos de situaciones de riesgo.
“Lo más que te dan es un botoncito de pánico que yo te puedo asegurar que quienes lo han tenido, les sirve para nada y para nada. Hay una periodista que lo apretó y hasta el otro día le hablaron para ver cómo estaba. Entonces, la verdad es que son medidas que implican una simulación y lo que tiene que hacerse no se hace, a quien realmente se tiene que apoyar no se apoya, hay asociaciones ya de periodistas en todo el Estado de gente agrupándose, de periodistas agrupándose y eso te habla de la indefensión y vulnerabilidad que siente el propio gremio porque no encuentran el apoyo en la comisión que deberían de encontrar”, dijo.
De igual forma, aseveró que hay falta de voluntad por parte de la CEAPP para proteger al gremio de periodistas e insistió que ante la falta de eficacia son instituciones como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) o la propia Programa de Fortalecimiento Gremial Regional (PFGR), quienes dictan las medidas cautelares que protegen la vida de los comunicadores en riesgo.
Aseguró que sí cuentan con el presupuesto necesario para proteger al gremio, sin embargo no está en el marco de sus facultades.
"Ellos han insistido en un discurso muy tramposo, me parece muy absurdo, además muy cínico decir que esta servidora pretende quitarle facultades.Yo no pretendo quitarles nada, simplemente no las tienen y las pocas que tienen no las ejecutan con la claridad y trasparencia que tienen que hacerlo. Al final, quien dicta las medidas cautelares es la Fiscalía Especializada en Atención a Periodistas o la PGR en caso de que la agresión sea atraída por la PGR. Ellos no dictan ninguna medida cautelar”, finalizó.