Pese a los pronósticos que indican que las temperaturas durante los meses de diciembre, enero y febrero estarán por arriba del promedio, los efectos del fenómeno de “La Niña”, podrían ocasionar un incremento en las precipitaciones, así lo informó el académico de la Facultad de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana (UV), Jorge Luis Vázquez Aguirre.
Al participar en la rueda de prensa del Comité de Meteorología del Estado de Veracruz, explicó que esta situación se debe a que cuando “La Niña” está presente, los frentes fríos disminuyen, pero sus efectos se intensifican debido a la lentitud con la que se desplazan.
“Con el fenómeno de ‘La Niña’ disminuye el número de frentes fríos pero pasan más despacio, entonces como que se van estacionando de manera que aunque vaya a haber pocos, esos pocos provocarán que existan más días consecutivos de frio y mayor oportunidad de que vayan dejando la precipitación a su paso”, indicó.
Por lo anterior, recalcó que si bien se espera un invierno menos frío, esto no impide que en algunos momentos de la temporada se presenten bajas temperaturas y lluvias intensas, por lo cual los ciudadanos deben permanecer pendientes a los avisos emitidos por las autoridades.
"Por eso, aunque digamos que las temperaturas del trimestre estarán por arriba del promedio, estos fenómenos individuales habrá que seguirlos vigilando uno por uno con mucho cuidado pues el clima cada vez está más extremo", apuntó.
Finalmente, Vázquez Aguirre, agregó que de acuerdo al pronóstico se espera que en los meses restantes del año se pudieran registrar hasta 17 frentes fríos.