Petróleos Mexicanos (PEMEX) inició la desincorporación de sus activos, exponiendo las bases de la Licitación Pública Nacional, para vender como chatarra el Complejo Petroquímico Escolín ubicado en el municipio de Poza Rica el cual perteneció a Pemex Petroquímica (hoy Pemex Etileno), mismo que desde hace más de diez años está fuera de operaciones.
De acuerdo con la Licitación Pública Nacional SUAP-1-33/17, se trata de la Fracción 1, resultado de la Subdivisión del terreno que ocupó el Complejo Petroquímico Escolín el cual incluye construcciones, obra complementaria, elementos, accesorios, equipos y componentes, localizándose en el camino a Palma Sola sin número de la colonia 5 de Mayo en el Municipio de Poza Rica-Coatzintla. La superficie de terreno es de 600 mil metros cuadrados, mientras que la superficie de construcción es de 65 mil 991 metros cuadrados.
Según la licitación pública nacional, el costo de esta parte del Complejo es de mil 572 millones de pesos.
La segunda licitación que es la SUAP-1-34/17, se refiere a un terreno e instalaciones del mismo Complejo pero de medidas menores, los cuales tienen un precio de licitación de 68 millones de pesos, sólo como referencia inicial para los interesados en participar en este proceso de licitación de la venta del Complejo Petroquímico Escolín.
Será el próximo 24 de noviembre cuando las empresas interesadas en participar en la licitación del Complejo Escolín, deberán presentar los documentos y las cartas de garantía e intensión en el piso número 34 de la Torre Central de Pemex en la CDMX y ese mismo día al termino de los actos de presentación de documentos y garantías, se procederá a la apertura económica de las propuestas, según lo establece la convocatoria de fecha 25 de Octubre y asignada por el licenciado Carlos Reynaldo Godínez Cuanalo, Subgerente de Apoyo Legal y Formalización Inmobiliaria de Petróleos Mexicanos.
Cabe destacar, que de acuerdo al Secretario General de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, señaló que en años anteriores se había prometido la reactivación de las instalaciones, sin embargo jamás se cumplieron, reubicando desde febrero del 2016 a los trabajadores pertenecientes a dichas instalaciones.