Después de que el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares publicara en la Gaceta Oficial del Estado el decreto que aprueba el dictamen de la Cuenta Pública 2016 por un presunto daño patrimonial superior a los 12 mil 493 millones de pesos en 10 dependencias, 14 organismos públicos descentralizados y 4 fideicomisos, se da inicio a la segunda fase del proceso de fiscalización que abre un plazo de 45 días para que los entes observados solventen con documentación o reintegros en efectivo.
Con esto, el Órgano de Fiscalización Superior tendrá que presentar las denuncias penales individuales por un presunto daño patrimonial por 5 mil 518 millones de pesos que serán imposibles de solventar en la segunda fase de fiscalización.
Estas denuncias se presentarán en contra de quien o quienes resulten responsables de las Secretarías de Finanzas y Planeación; Turismo y Cultura; Seguridad Pública; de Gobierno; Educación; Desarrollo Agropecuario e Infraestructura y Obras Públicas; así como en el Régimen Estatal de Protección Social en Salud; Instituto Veracruzano del Deporte; Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, y Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario.
Fue así como los integrantes de la Comisión Permanente de Vigilancia instruyeron al Órgano de Fiscalización Superior del Estado para que en paralelo al inicio del Procedimiento para la Determinación de Responsabilidades y Fincamiento de Indemnizaciones y Sanciones, formule las denuncias penales a que haya lugar, de manera individual por cada una de las observaciones que fueron analizadas y forman parte del dictamen.
Por otra parte y en el caso de la Cuenta Pública Municipal, 102 ayuntamientos deberán solventar un presunto daño patrimonial por 648 millones 647 mil 283.42 pesos.
En 110 ayuntamientos no se detectaron irregularidades de carácter resarcitorio en la actuación de los servidores o ex servidores públicos; pero sí inconsistencias de carácter administrativo, que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.
En el caso del ayuntamiento de Jalacingo deberá informar al Congreso del Estado, a más tardar el 31 de este mes, la verificación física de nueve obras que tienen observaciones administrativas:
Construcción de Campo Deportivo en la Comunidad de Nicolás Bravo; Construcción de Techos de Concreto en la Localidad de Ahuacatán; Construcción de Sistema de Agua Potable para las Comunidades de Cruz Alta, Vicente Guerrero y Huaxtla; Ampliación de Red de Energía Eléctrica en la Colonia del Valle; Construcción de Sistema Integral de Drenaje Sanitario, Segunda Etapa y Final; Ampliación de Red de Energía Eléctrica en las Calles Camino a Miguel Hidalgo y Privada de Niños Héroes; Rehabilitación de Red de Drenaje Sanitario en la Primera y Segunda Privada de Úrsulo Galván; Construcción de Planta de Tratamiento en el Barrio de San Antonio de Cuartel Segundo; y Construcción de Techos de Concreto en Francisco Barrientos y Barrientos.