Durante el Día de Muertos, el municipio de Naolinco, Veracruz; espera la asistencia de más de 25 mil personas diarias, así lo confirmó el encargado del departamento de Educación Municipal en Naolinco, Gustavo Alfonso Casas Domínguez.
En entrevista recordó que cada año, el número de asistentes a la fiesta tradicional "La Cantada" incrementa, debido a la gran gastronomía y representación que los lugareños realizan en estas fechas.
Y es que con cinco meses de anticipación, comentó, los pobladores inician con la realización de Calaveras y Catrinas, la remodelación de museos y la vestimenta de callejones con vistosos colores que dan la bienvenida a la temporada.
“Afortunadamente ha cobrado bastante fama y por eso nos visitan muchas personas, nacionales y del extranjero".
Subrayó que tan sólo este año, la Casa de la Cultura en Naolinco, realizará por primera vez la representación calavérica de la Nueva España que abarca temas desde la llegada de Hernán Cortés, la conquista de Tenochtitlán y la colonización.
Para la creación de cada una de las calaveras, Casas Domínguez explicó, se hacen trajes de acuerdo al tema y el escenario en el que se encuentran, se hacen durante casi dos meses.
“Las personas que intervienen normalmente son de 45 a 50, y se ven involucradas desde principios del mes de octubre hasta la fecha”.
Trabajadores del Ayuntamiento y alumnos de instituciones escolares, cada año buscan recrear un tema diferente, dando secuencia a los años anteriores, como el año pasado donde se concentraron en la cultura de Teotihuacán.
“Como somos un pueblo de ascendencia totonaca, toda esa afluencia que emana de esa situación la plasmamos”, dijo.
Informó que es el Ayuntamiento de Naolinco quien aporta todo el presupuesto para la realización de la fiesta y las tradiciones, además de que la entrada al museo es completamente gratuita.