No todas las personas desaparecidas en Veracruz tienen o tuvieron vínculos con grupos delincuenciales, por lo que padres de familia no cesan la búsqueda de sus hijos que fueron secuestrados o levantados, dieron a conocer los integrantes del Colectivo Familiares en Búsqueda "María Herrera Poza Rica Veracruz" en su visita realizada a Tuxpan.
Maricel Torres Melo, integrante de ese colectivo, dijo que en el caso de ese grupo de padres o familiares que buscan a personas que desaparecieron en la región, tienen claro que muchos de las víctimas no tenían relación o estaban ligados con grupos delincuenciales como dicen las autoridades sino que fueron secuestrados o levantados de manera forzada.
Mencionó que son cerca de 60 personas de ese grupo que comenzaron a pasar a las cifras de desaparecidos en Veracruz y el país a partir de 2009 y en su mayoría tienen que ver con jóvenes hombres y mujeres jóvenes de edades de entre los 13, 14, 15 y 16 años.
Al colocar el Árbol de la Esperanza en la Plaza cívica "Enrique Rodríguez Cano" en pleno centro de Tuxpan, Torres Melo recordó el caso de su hijo Iván Eduardo Castillo Torres que desapareció a los 17 años el 25 de mayo de 2011 tras salir junto con cinco jóvenes más tres mujeres y dos hombres a la Expo Feria CANACO y no regresaron a sus hogares sin saber a la fecha su paradero.
Los integrantes de esos colectivos dijeron que en muchos de los casos las desapariciones no son denunciadas cuando se trata con personas ligadas a la delincuencia, pero cuando es por secuestro o por levantones las denuncias existen como las víctimas que se buscan por parte de los integrantes de ese grupo.
Reiteró que los desaparecidos son en su mayoría jóvenes de municipios de la zona norte de Veracruz como Tuxpan, Poza Rica y Papantla, por ello se emprende la búsqueda en la que se han hallado cadáveres quemados por parte de los integrantes de ese colectivo.
Los integrantes del “Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica Veracruz” dijeron no creer en las autoridades, toda vez que en muchos de los casos no hay avances en torno a las denuncias y la búsqueda la hacen con recurso propios.
“Las investigaciones ahorita como colectivo nos están brindando ya atención, hay líneas de investigación, por lo que ahorita la atención es diferente a cuando andábamos solos, ahorita como colectivo no atienden porque no atienden, pedimos que se investigue más porque nosotros queremos encontrar a nuestros hijos de la forma que sea, no pedimos ya justicia porque sabemos que en nuestro México no hay justicia”, comentó la madre de Iván Eduardo Castillo Torres.