La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) violó los derechos políticos, humanos y sociales de quienes habían sido elegidos como ediles en el Proceso Electoral del 2016.
De acuerdo, al consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Juan Manuel Vázquez Barajas, el TEPJF impuso una acción de género en la designación de regidurías para los 212 municipios de Veracruz.
En entrevista, en el arranque del Proceso Electoral de 2017- 2018, explicó que esta medida genera una transgresión a la condición de ser funcionarios públicos con derecho a ser electos.
“Pero la Sala Superior les impuso una acción afirmativa con la intención de lograr que más mujeres accedan al cargo de regidoras y por eso puso ciertas condiciones de alternatividad”, expuso.
En ese tenor, dijo que el OPLE tuvo que acatar la orden de la Sala Superior, por lo que tuvo que buscar las medidas para garantizar que se colocaran mujeres como regidoras, aun así sólo el 45.4 por ciento de ediles en los municipios del Estado serán mujeres.
A decir del consejero, si bien hay una restricción de derechos políticos a los regidores que ya habían sido nombrados, sí existe un beneficio para el tema de género.
Sin embargo, consideró que ese criterio debería aplicarse en las siguientes elecciones y no en esta que ya estaba decidida.
“Desde mi perspectiva, no era momento de imponer esa acción afirmativa porque ya había derechos adquiridos, listas elaboradas, ya había una construcción técnica y esa aplicación fue posterior a la elección”, aceptó el consejero.
De igual modo, explicó que no se vulnera el voto ciudadano con los cambios realizados en las listas de regidurías, pues se toma el espacio para el mismo partido, únicamente se recorre el número de la lista para colocar a la siguiente mujer, pero del mismo instituto político.
Para finalizar, el funcionario del OPLE, indicó a todos los ediles que habían obtenido un cargo como edil y que fueron removidos, tienen el derecho de presentar sus juicios de protección de derechos políticos, en los espacios y momentos correspondientes.
Para ello, se les otorgan cuatros días después de la notificación del OPLE a los partidos políticos, misma que fue realizada el pasado lunes, por lo que será hasta el día viernes 3 de noviembre cuando puedan interponer su recurso.
“Toda aquella persona que considere que fue indebidamente excluido de alguna asignación, fuera hombre o mujer, pueden interponer los juicios que así consideren”, acotó Vázquez Barajas.