INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Tomarán protesta nuevos integrantes de la Asamblea Consultiva de Asistencia a Víctimas
Fueron nombrados por el Congreso del Estado, tres son representantes de colectivos de víctimas, tres de organizaciones de la sociedad civil y tres académicos

Xalapa, Veracruz / 2017-10-31 - 10:16

Este martes culmina el proceso de integración de la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva Estatal de Asistencia a Víctimas, con la toma de protesta de sus nueve integrantes para un periodo de cuatro años.

El trabajo de la Asamblea Consultiva será coadyuvar con la Comisión Ejecutiva Estatal de Asistencia a Víctimas para otorgar atención oportuna, digna e integral a las víctimas directas e indirectas del delito, garantizar y respetar el ejercicio efectivo de sus derechos, a través de acciones y mecanismos en conjunto con las instituciones federales, estatales y municipales, para la protección y el respeto a los derechos constitucionales de las víctimas.

Cabe destacar que los integrantes, que el pasado 28 de septiembre de este año fueron nombrados por el pleno del Congreso del Estado, tres son representantes de colectivos de víctimas, tres de organizaciones de la sociedad civil y tres académicos, cuyos cargos tendrán carácter honorífico.

Representantes de los Colectivos de Búsqueda de Personas son Araceli Salcedo Jiménez, René Palmero Andrade y Edna Dolores Rosas Huerta, representantes de organizaciones de la sociedad civil: Minerva Suaza, Itzel Villa Sánchez y Gloria López Mora, los tres académicos son Lilia del Carmen García, Rafael Pérez Pitalúa y Amada del Carmen González Córdoba.

Ante la convocatoria para la elección de los integrantes para la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva Estatal de Asistencia a Víctimas, publicada el 8 de mayo de este año, se inscribieron 10 aspirantes y nueve tendrían que ser propuestos, por lo que Ernesto Castañeda Fernández, estudiante en la Licenciatura de Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad Veracruzana, quien fue propuesto por el sacerdote y activista de los derechos humanos, José Alejandro Solalinde Guerra, quedó fuera.

Los diputados integrantes de las Comisiones Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, y Especial para Respetar y Garantizar el Derecho a la Verdad a la Sociedad Veracruzana, por la problemática de Personas Desaparecidas, Ataques y Homicidios a Periodistas, realizaron el trabajo de auscultación de los aspirantes al cargo.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias