INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
UV debe al IPE más de 81 millones de pesos
El adeudo total es de 930 millones de pesos por concepto de aportaciones entre los que destacan municipios y entes estatales que no han cumplido con el pago

Xalapa, Veracruz / 2017-10-30 - 12:56
Con base al informe que el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), envió a la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la Problemática, la Universidad Veracruzana es el ente que tiene el mayor adeudo con 81 millones 220 mil 752.47 pesos.

Es así como, al 16 de agosto de 2016 un total de 26 entes estatales y los municipios adeudaban al IPE, 930 millones 95 mil 379.46 pesos por concepto de aportaciones.

Otros de los entes con mayores adeudos son el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés con 38 millones 100 mil 801.21 pesos; la Fiscalía General del Estado, con un adeudo de 34 millones 563 mil 290.56 pesos; el Instituto Tecnológico Superior de Misantla, 23 millones 342 mil 651.77 pesos; los Servicios de Salud de Veracruz, 20 millones 603 mil 029.55 pesos; y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, 19 millones 305 mil 297.11 pesos.

El IPE reportó a la Comisión Especial que la deuda de los municipios es de 35 millones 194 mil 931.90 pesos.

En el informe, el IPE reportó que al 16 de agosto de 2016 el Poder Judicial de Veracruz adeudaba 268 millones 402 mil 858.14, sin embargo, en la Cuenta Pública de ese año, el Órgano de Fiscalización Superior concluyó que al mes de diciembre la deuda por concepto de aportaciones era de 134 millones 19 mil 925.04 pesos.

También se especifica que el Poder Judicial, ya en la administración del magistrado presidente Edel Álvarez Peña, liquidó el importe en el mes de marzo de este año, pero sin reconocer el pago por concepto de recargos derivados por los retardos, por lo que esa es una observación financiera que tendrá seguimiento en la Cuenta Pública 2017.

Los diputados integrantes de la referida Comisión Especial determinaron que uno de los grandes problemas que presenta el IPE, se refiere al incumplimiento en la cobertura de las cuotas y las aportaciones por parte de los patrones.

Cabe destacar que la principal fuente de ingresos del IPE proviene de las cuotas de los
trabajadores y de las aportaciones de los patrones establecidas como porcentaje del sueldo de cotización; la reserva técnica se constituye en una fuente adicional de ingresos mediante los rendimientos que generan la inversión y préstamos de los recursos que integran este fondo.

Otra fuente adicional de ingresos proviene del usufructo de los bienes que son propiedad del IPE y finalmente, se encuentran los subsidios anuales que transfiere el Gobierno Estatal a la institución

De esta manera, la aportación total del IPE por esos rubros asciende a los 3 mil 881 millones 700 mil pesos, de los cuales, 2 mil 311 millones 200 mil pesos son aportaciones de los patrones; mil 550 millones 800 mil pesos por cuotas de los trabajadores y 29 millones 700 mil pesos son por otros ingresos (arrendamientos, estancia infantil, estacionamiento, intereses por inversiones).

De acuerdo a la información proporcionada por el IPE los deudores son los siguientes:

Centro de Especialidades Médicas “Dr. Rafael Lucio”, $1,078, 486.78
Secretaría de Finanzas y Planeación, $187,269,776.77Instituto Veracruzano de Fomento y Desarrollo Regional (INVIVIENDA), $25,660.99
Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz, $224,854.40
Universidad Veracruzana, $81,220,752.47Hidrosistema de Córdoba (CMAPS), $13,768.92
Ciudad Asistencial Conecalli, $1,118,221.66
Honorable Legislatura del Estado de Veracruz, $351,016.15
Poder Judicial del Estado de Veracruz, $268,402,858.14
Servicios de Salud de Veracruz, $20,603,029.55
Maquinaria de Veracruz (MAVER), $4,162,080.62
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), $76,100.20
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz
(CECYTEV), $211,975,913.40
Instituto Tecnológico Superior de San Andrés, $38,100,801.21
Instituto Tecnológico superior de Misantla, $23,342,651.77
Radio y Televisión de Veracruz, $419,856.40
Instituto Electoral Veracruzano, $872,174.51
Órgano de Fiscalización Superior, (ORFIS) $1,021,577.54
Instituto veracruzano de Cultura, $16,742.00
Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), $135,029.70
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de las Choapas, (CMAPS) $101,671.32
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, $275.499.72
Colegio de Veracruz, $77,596.12
Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz, $145,739.84
Fiscalía General del Estado, $34,563,290.56
Municipios, $35,194,931.90

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias