INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Impulsan proyectos acuáticos en el Estado
Se trata de un corredor turístico que contempla museos, acuarios y parques públicos

Xalapa, Veracruz / 2017-10-28 - 13:26

Con una inversión superior a los 185 millones 600 mil pesos, la Secretaría de Turismo de Veracruz impulsará seis proyectos ecoturísticos en Tuxpan, Poza Rica, Cazones de Herrera, Papantla, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
 
En la Gaceta Oficial del Estado, el titular de la dependencia Leopoldo Domínguez Armengual, dio a conocer el Programa de Desarrollo Turístico del Corredor Costero Tuxpan-Nautla.

Se trata de los siguientes proyectos:

Museo del Mar y Acuario de Tuxpan
Estará ubicado en Tuxpan en una superficie de 1.7 hectáreas y que contempla una inversión de 72 millones 332 mil 502.19 pesos, mismo que tendrá salas de exposiciones de las distintas especies marinas, virtual del mar de México y de Veracruz; talleres, conferencias interactivas, acuario, módulo de información turística, cafetería y restaurante.
 
Parque Público de Playa Ecológica
Estará ubicado en Cazones de Herrera y se estima una inversión de 12 millones 494 mil 252.19 pesos en una superficie de 1.7 hectáreas.

Se tiene previsto que zona de camastros, palapas, regaderas, de juegos infantiles, sanitarios, y gastronómica de comida regional; canchas de fútbol, voleibol; área de liberación de tortugas; auditoria al aire libre; área recreativa y de información turística y tortuguera.
 
Museo del Petróleo
Se ubicará en Poza Rica en una superficie de 3.5 hectáreas y con una inversión de 49 millones 822 mil 588.29 pesos.
Tendrá muestras de productos petroquímicos; salas de talleres; salas interactivas, virtual, histórica y fotográfica; galerías; cafetería y estacionamiento.
 
Parque Acuático Kiwikgolo
Estará en Papantla en una superficie de 16.709 kilómetros cuadrados y una inversión de 11 millones 252 mil 001.05 pesos.
Tendrá balnearios; juegos infantiles; zona gastronómica y de servicios; venta de suvenires; tienda de conveniencia y estacionamiento.
 
Desarrollo Ecolacustre
Será en Gutiérrez Zamora en una superficie de 3.375 kilómetros cuadrados y se contempla una inversión de 3 millones 511 mil 958.01 pesos.
Contará con ciclovía; muelle y malecón; zona de recorridos; restaurantes; cafetería; módulos de información turística; sanitarios; agencia de viajes; y estacionamiento de autobuses.
 
Centro Cultural Tecolutla
Estará ubicado en Tecolutla en una superficie de 6.005 kilómetros cuadrados y se estima una inversión de 36 millones 207 mil 110.36 pesos. Tendrá lienzo charro; área de exposiciones; zona de feria; venta de artesanías y auditoria al aire libre.

Se especifica que el objetivo del programa es definir e impulsar el desarrollo ordenado y sustentable de la actividad turística mediante la definición de estrategias y acciones e inversiones en el corto, mediano y largo plazo, así como definir productos turísticos detonadores acordes a los requerimientos del mercado y a las expectativas de la población complementando la oferta actual; además, es una estrategia de preservación ecológica y conservación del medio ambiente.
 
Se estima que con estos proyectos la afluencia turística anual alcanzará 3.07 millones de turistas con un incremento de 1.6 millones de visitantes.
 
Los turistas extranjeros representarán el 10%; la oferta hotelera pasará de 8 mil 216 cuartos a 18 mil 515 con un incremento de 10 mil 299. La estadía pasará de 1.9 a 2 días. La ocupación se incrementará en un 5% pasando de 58 a 63 %.
 
El gasto medio diario de turistas nacionales tendrá un incremento de 500 pesos pasando de mil 200 a mil 700 pesos y el de extranjeros de 500 pesos pasando de mi 500 a dos mil.
 
Se generarán alrededor de 51 mil 495 nuevos empleos ligados a la actividad turística; y la derrama económica pasará de 3 mil 101 millones de pesos a 13 mil 321 con un incremento de 10 mil 220 millones de pesos, obteniendo además una generación de divisas del orden de los 7.9 millones de dólares.
 
El proyecto se sostiene con base a los resultados de un análisis que determinó que dadas las condiciones actuales, los segmentos de mercado establecidos por la SECTUR que más potencial de desarrollo tienen son el de sol y playa, el ecoturismo y de aventura, de negocios, especializado, de salud, de lujo y los Cruceros.
 
Para concretar el proyecto se contempla que las inversiones para la ejecución de las obras y los recursos pueden ser obtenidos a través de diversos programas institucionales a nivel Federal, Estatal e incluso de organismos internacionales.
 
También se propone la creación de un fideicomiso que tenga la finalidad de transformar al corredor tanto en lo urbano, como en lo turístico y en lo ambiental; para ello, se requiere de mecanismos que aporten recursos para financiar y poner en marcha las acciones que den una nueva vitalidad al corredor.
 
El fideicomiso permitirá a los particulares obtener los permisos correspondientes para la realización de inversiones inmobiliarias; el fideicomitente podrá ser: el gobierno estatal, el gobierno municipal, la sociedad y los prestadores de servicios turísticos.
 
La fiduciaria podrá ser cualquier institución financiera que tenga atribuciones jurídicas en la materia, mientras que los fideicomisarios serán los propietarios, promotores, arrendadores, ocupantes, prestadores de servicios y/o usuarios de inmuebles localizados en el perímetro del corredor, mismo que estará determinado por el Programa de Desarrollo Turístico Tuxpan-Nautla.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias