En vísperas de proceso electoral del 2018, el Organismo Público Local Electoral (OPLE), puso en marcha el protocolo para Evitar, Tratar y Prevenir el Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral.
En su arranqué, se informó que el propósito del protocolo es erradicar de los espacios laborales toda conducta lasciva que perjudique el bienestar de sus trabajadores.
De acuerdo a la Consejera de la Comisión de Equidad y Género, desde la creación del organismo no se habían realizado programas que permitan que tanto mujeres como hombres puedan denunciar este tipo de acciones que continúan presentándose dentro del ambiente laboral.
“Es la primera vez en la historia que estamos con una comisión de igualdad presentando este tipo de protocolos y es fundamental que todas y todos seamos sensibles y que comprendamos el objetivo”, dijo durante su participación en la instalación del protocolo.
Ahí, la funcionaria lamentó que cada vez sea más recurrente que los empleados de diversas fuentes laborales sean víctimas de ese tipo de actos, que entre otras cosas afecta su desempeño.
Por lo que agregó, “el profesionalismo, la eficacia y la autonomía son piezas fundamentales para la construcción del capital humano, pero un servicio público de calidad requiere más que eso”, destacó.
Detalló que la labor de la democracia es tener compromisos con valores y principios que mejoren la actividad pública, así como personas con derechos.
“Reconocemos el complejo papel que viven las mujeres en diversos ámbitos de participación y en el campo laboral y quiero acotar también los hombres”.
Tania Celina, señaló que para erradicar esas prácticas se requiere de la implementación de políticas públicas enfocadas en salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos.
“Con este instrumento se hará saber que las elecciones no son prácticas normales y de procedimientos, son espacios donde se construye ciudadanía, una ciudadanía consiente de que la violencia de género debe ser erradicada de la sociedad”.
Informó que, con este protocolo, se destaca que antivalores como el hostigamiento y el acoso sexual y laboral, obstruyen las labores del personal e impiden el desarrollo de una democracia de calidad.
Finalmente, reiteró que los consejeros y consejeras están interesados en que los trabajadores sean respetados.