En el informe especial “Administración Pública Municipal 2014/2017: Avances y Retos”, Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), recomienda valorar el capital humano y contar con mecanismos que les permitan retener a los servidores públicos con conocimientos, habilidades y experiencia probados.
Esto debido a que la rotación excesiva del personal en los ayuntamientos tiene impacto negativo en la continuidad de los programas sociales y administrativos, además de limitar los esfuerzos que el ORFIS realiza en la capacitación y profesionalización de los servidores públicos.
Durante el presente gobierno municipal, se detectó que en 162 Ayuntamientos (76.42%) han efectuado rotaciones: 127 Tesoreros, 149 Directores de Obra Pública y 166 Titulares de Órganos de Control Interno.
La capacitación y profesionalización se orientan a incrementar las competencias de las autoridades y servidores públicos, para que cumplan el precepto constitucional de que los recursos económicos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos a los que están destinados.
Estos esfuerzos quedan limitados con el cambio de servidores públicos, que ya estaban capacitados, por personal nuevo que tiene que ser capacitado.
Los gobiernos municipales fortalecen su capacidad institucional cuando disponen de personal con conocimientos y habilidades, que les permitan integrar equipos de trabajo competitivos y que con apego a la normatividad, hagan una adecuada administración de los recursos financieros y materiales a los que tienen acceso, en beneficio de la comunidad a la que sirven.
En la Administración Pública Municipal 2014-2017, se impartieron cursos en diversas temáticas, a través de 96 sesiones en las que se registraron 12 mil 524 asistencias.
El ente fiscalizador recomienda para las próximas administraciones municipales, lograr una mayor asistencia de los integrantes del Cabildo a los cursos que se ofrezcan, pues por ley tienen la atribución de resolver de manera colegiada los asuntos de gobierno, políticos y administrativos, que para la toma de decisiones requieren conocimientos técnicos y normativos.
Implementar estrategias para vencer las resistencias a la adopción de tecnologías, pues aunque los avances han sido significativos, aún existen Entes Municipales que se han quedado al margen de las innovaciones.
Asimismo, redoblar los esfuerzos para regularizar sus registros y generar información financiera y presupuestal mediante el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER), dando cumplimiento a la LGCG.
Además de dar continuidad a la presentación de información financiera, programática y presupuestal a través del Sistema de Información Municipal de Veracruz (SIMVER), en cumplimiento de sus obligaciones, además de garantizar la veracidad de la misma, obtener el máximo beneficio de la Plataforma Virtual del Sistema Estatal de Fiscalización de Veracruz (SEFISVER), en apoyo al control interno y las tareas de auditoría.
Adoptar el Portal Web Modelo de Transparencia Municipal, y así cumplir las disposiciones establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Así como redoblar esfuerzos en la preparación del Expediente de Entrega, de acuerdo con los plazos establecidos en el Titulo Noveno de la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad de estar en condiciones de realizar una transmisión institucional completa y ordenada, pues sólo el 63% de los Ayuntamientos registra avances superiores al 50% de lo establecido para la Primera Etapa.