Los defensores de derechos humanos continúan siendo amenazados por parte de los integrantes del crimen organizado o por el propio Estado, declaró la observadora Olga Nacori López.
En entrevista, en la Conferencia El Campo de Defensa de Derechos Humanos en Contextos Subnacionales de Violencia: Una aproximación desde Xalapa, declaró que en últimas fecha ha incrementado el número de quejas por parte de activistas que están siendo amedrentados o se encuentran en peligro por ejercer su actividad.
"El activismo estará en riesgo siempre que haya quienes estén amenazando los derechos humanos; en este caso, tanto el crimen organizado como el gobierno mismo”, dijo.
Un ejemplo, anunció, se da en el caso de una activista del Colectivo Solecito, quien hace unos meses denunció ser víctima de un proceso de criminalización donde la señalaban como la principal vocera del movimiento.
"Aquí se ve reflejado un poco de riesgo sobre su activismo; sin embargo, este método de defensa de los derechos humanos cada vez se articula más a pesar de las circunstancias", declaró.
Igualmente, reconoció que en los últimos años los activistas han logrado formar una barrera que está generando que instancias nacionales e internacionales intervengan en problema sociales, lo que antes no sucedía.
"Los activistas sí están en riesgo, pero también están fortaleciendo. En Veracruz hay cada vez más personas que se encuentran en la defensa de los derechos humanos”, subrayó.
Asimismo, comentó que la academia está cada vez más preocupada por la situación que se presenta en Xalapa, sobre todo en materia de desapariciones, secuestros, homicidios, que se han dado en los últimos años.
Por último, dijo que los investigadores y académicos han hecho reflexiones sobre la situación que se presenta en la ciudad y han recuperado evidencia sobre varios temas coyunturales.