De acuerdo al anexo especial “Gasto Federalizado” que contiene el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2016, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), se asienta que al mes de febrero de este año no se habían solventado observaciones por 58 mil 868 mdp de los ejercicios fiscales del 2011 al 2016.
Con esto se resalta la deficiente aplicación, por parte del Gobierno de Veracruz, de algunos fondos federales para el fin al que estaban destinados.
Lo que ha impactado severamente las condiciones de vida de los veracruzanos, pues no se han alcanzado los niveles de bienestar en materia de salud, educación, desarrollo social, seguridad e infraestructura, entre otras necesidades ciudadanas.
La limitada radicación de los fondos federales a los Organismos, Dependencias y Entidades ejecutoras, así como su aplicación a fines y objetivos distintos a los que estaban destinados, también trajo consigo repercusiones negativas, ubicando al Estado de Veracruz en la última posición dentro del Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado (IDGGF) por entidad federativa de la Cuenta Pública 2015, formulado por la ASF.
En el documento también se señala que durante el 2016 el Gobierno de Veracruz no ejerció recursos federales; realizó transferencias de recursos a otras cuentas bancarias; ejerció recursos que no cumplieron con los objetivos específicos de cada fondo o programa; hizo pagos de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal y retenciones no enteradas a terceros institucionales; además de que hubo conceptos no autorizados por la instancia federal coordinadora; pagos excedentes en prestaciones no ligadas al salario y falta de documentación comprobatoria del gasto.
Cabe señalar que, en el año 2016, el 92.6% de los ingresos de que dispuso el Estado de Veracruz le fueron transferidos por la Federación y el 56.8% estaban etiquetados para un fin específico.
No obstante, y ante las presiones financieras, la escasa capacidad recaudatoria, la Secretaría de Finanzas y Planeación aplicó parte de estos recursos federales al pago de sueldos, prestaciones de seguridad social y pensiones, que debieron ser cubiertos con recursos propios o de libre administración.
En el anexo se especifica que la ASF señala que al corte al 16 de febrero de 2017, hay un monto pendiente de solventar por $58 mil 868 mdp, de los cuales, 26 mil 042.6 mdp corresponden al monto pendiente de solventar del 2011 al 2014.
310.2 mdp al importe de Procedimientos Resarcitorios; 7 mil 704.3 mdp al monto observado en la Cuenta Pública 2015 de las Auditorías al Gasto Federalizado; 3 mil 700.7 mdp al monto observado de las Auditorías de Inversiones Físicas; 34.2 del monto observado al Gobierno del Estado de Veracruz derivado de las Auditorías a Programas Nacionales; 16 mil 305.8 mdp al monto de Denuncias de Hechos y 4 mil 770.2 mdp al monto de Denuncias Penales relacionadas con simulación de reintegros.
En los Informes Individuales de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2016, con cifras al 30 de junio de 2017, la ASF presenta resultados de 8 auditorías, observando un monto de 4 mil 628.8 mdp.