Antonio García de León, Profesor investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó su Conferencia: Los caminos de la historia, que enmarcan diversos sucesos registrados en las últimas décadas.
En su ponencia, explicó que los fenómenos sociales y políticos fueron determinantes en el crecimiento de la economía mundial que va de 1528 al 1821, y donde Veracruz se destaca de ser el vínculo principal desde la Conquista.
En las instalaciones del Museo de Antropología, el también Doctor Honoris Causa por la Universidad Veracruzana (UV), expuso que Los caminos de la historia nacen en 1985, momento crucial de la vida política de Chiapas.
"En este libro hay mucha pasión política, cosa que generalmente los historiadores no recomiendan; sin embargo, en ese tiempo sí era recomendable hacer una historia más política y, sobre todo, verla para encontrar un hilo conductor de la resistencia indígena”, enunció.
Y es que comentó a los asistentes que si algo mueve a la historia de Chiapas fue la resistencia de sus pueblos de esa época y los registra del 1994, y que dejó varios saldos pendientes.
Asimismo, destacó que por más de 50 años se ha dedicado a indagar en aspectos de la historia social, cultural y económica de México, así como del Caribe.
Apenas hace dos años, a García de León lo galardonaron con el Honoris Causa por la obtención del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, reconocimiento que le fue entregado por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.