El Secretario de Finanzas y Planeación, Guillermo Moreno Chazzarini, dijo que diciembre será el mes más difícil para la economía de la entidad.
En la presentación del primer informe del gasto público descartó que pudieran darse recortes pues admitió que el 91 por ciento de los ingresos del Estado los aporta la federación.
“Lo más grave es diciembre que es donde el flujo se va de tres a cuatro veces y estamos viendo cómo vamos a atender esa necesidad”, dijo.
Asimismo, dijo que el 91 por ciento de los ingresos del Gobierno del Estado son federales por lo que de ingresos propios apenas se llega al 9 por ciento.
“Unas finanzas fortalecidas deben ser cuando podamos ir incrementando más los ingresos propios. Lo que se está recaudando de Reordenamiento y Regularización del Transporte Público se suma a los ingresos que se recaudan de libre disposición y es que se aplica preferentemente para el gasto corriente”, dijo.
En otro tema, informó que el programa de reordenamiento del Transporte Público se recaudó cerca de 70 millones de pesos, sin embargo, el recurso no será utilizado para mejorar las condiciones que requiere el sector.
Y es que reveló, el monto recaudado será utilizado para atender diversas demandas que se requieren en la entidad.
En otro tema y sobre del primer informe trimestral del ejercicio del gasto público que será entregado al Congreso del Estado el próximo martes se precisó.
Que al 30 de septiembre de 2017 comparativamente con el 2016, precisó, el total de los ingresos de la gestión actual fue del orden de 6 mil 426 que comparados con los de 2016 tiene un crecimiento del 30 por ciento.
Respecto a los impuestos, de 3 mil 222 tiene un crecimiento del 14 por ciento, con relación al 2016.
“Destacó el monto de los aprovechamientos de tipo corriente, que importan mil 689 el cual tiene un crecimiento de 175 por ciento con respecto al 2016, en ese concepto están los 722 millones recuperados por el Gobernador con respecto al gobierno anterior”, detalló.
Por lo que se refiere a las participaciones, este año, se han recibido 79 mil 180 millones lo que representa un 12 por ciento superior al año pasado, lo que da un total de ingresos al 30 de septiembre, de 85 mil 840 lo que representa el 18 por ciento con respecto al año anterior.
Respecto a los gastos de funcionamiento 32 mil 799 representa un 18 por ciento con respecto al año anterior y en servicios personales hay 30 mil 831, 11 por ciento superior dado que en 2016, se dejaron de pagar mil 600 millones de impuesto sobre la renta, así como 3 mil millones qué hay con la nómina de la SEV.