INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
"Marichuy" visitará el estado en noviembre: CIG
Realizará un recorrido en varios estados del país, para buscar el respaldo de la ciudadanía, en la búsqueda de las 60 mil firmas para poder registrarse como candidata independiente a la Presidencia

Xalapa, Veracruz / 2017-10-23 - 13:53

La aspirante a la candidatura presidencial por la vía independiente, María de Jesús Patricio Martínez "Marichuy", visitará el Estado de Veracruz durante la primera quincena del mes de noviembre, así lo dieron a conocer miembros del Concejo Indígena de Gobierno.

Durante la celebración de la Jornada Anticapitalista "Unidos por la Vida, el Territorio y el Concejo Indígena de Gobierno", se informó que luego de que más de mil 200 delegados de los pueblos originarios nombrarán en San Cristóbal de las Casas a la vocera del Concejo, la cual buscará participar en la contienda por la presidencia de la República, esta se encuentra efectuando un recorrido por diversos estados para buscar el respaldo de los pobladores.

Al respecto, Oscar Espino explicó que Veracruz es un Estado fundamental para la labor que pretenden efectuar, por lo cual hará acto de presencia en la entidad.

"Ella vendrá en la segunda semana de noviembre, Veracruz es muy importante, necesitamos el apoyo de la gente porque se requieren alrededor de 60 mil firmas de apoyo ciudadano para obtener el registro de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno", indicó.

Por su parte, Fermina Pérez quien es integrante del CIG, destacó que el contar con una mujer que lleve la voz de los pueblos originarios y de los sectores olvidados la llena de orgullo, pues además de abanderar las causas de los indígenas, esta fue electa con base en la opinión de la mayoría y no por imposición como ocurre en los partidos políticos.

"Sin duda para nosotros es un gran orgullo y sobre todo el proceso de cómo se fue dando, es algo que hemos caminado desde hace mucho tiempo y se consultó a los pueblos, no fue dedazo ni nada de eso", apuntó.

Finalmente, agregó que la labor de María de Jesús Patricio Martínez será la de dar a conocer el sentir de cada uno de los miembros de los pueblos indígenas, sus carencias, problemáticas y necesidades.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias