INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Veracruz, con mayor número de complicaciones por diabetes
Ocupa el primer lugar en México. Pacientes no se cuidan por desconocer la enfermedad

Xalapa, Veracruz / 2017-10-21 - 17:51
Veracruz encabeza lista de estados en los que los pacientes con diabetes desarrollan otras complicaciones, por desconocer los cuidados para esta enfermedad, dijo el Rector de la Universidad Biomédica Rafael Guízar y Valencia, Francisco Aguilar Rebolledo.  

“La diabetes mellitus es una enfermedad terriblemente prevalente en Veracruz, desafortunadamente las últimas coincidencias hablan de que Veracruz ocupa el primer lugar en México y uno de los primeros en el mundo, donde las complicaciones del terrible pie diabético, las amputaciones, la ceguera, la insuficiencia renal, es presa de los pacientes que no se cuidan por desconocer la enfermedad”.

Para atender este problema, dijo que médicos de diferentes lugares intercambian conocimientos en el Congreso Médico celebrado en esta universidad.

“Actualizamos dentro de este congreso todos los manejos tempranos para evitar las complicaciones en la diabetes, en la hipertensión arterial que es la enfermedad silenciosa, de la obesidad, donde la gente cada vez tiene mayores posibilidades de desarrollar la obesidad”.

“Tenemos cada año una reunión entre los médicos de la región, a través del Colegio de Médicos del Seguro Social hemos integrado no sólo a los médicos del Seguro Social, si no a los de otras instituciones, incluyendo a las enfermeras, a los químicos y a todo el personal de salud”.

Otro reto para la medicina en la entidad son las enfermedades de adultos mayores, población que cada vez aumenta.  “La medicina actual se enfrenta a muchos retos y Veracruz particularmente a retos especiales, por ejemplo:  el cambio poblacional, ahora hay más adultos de los que había antes, entonces hay que tener especialidades enfocadas a los adultos mayores, se abre la especialidad llamada geriatría, gerontología”. 

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias