Los daños más severos ocasionados por huracanes en las ciudades se deben en su mayoría al exceso de agua y el desbordamiento de ríos y lagunas que existen en la entidad, reveló, Gloria Jiménez Mora, de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA).
En su ponencia en la 24 semana de Ciencia y Tecnología, que se realiza en las inmediaciones de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), la especialista, comentó que las inundaciones registradas en los municipios son la mayor preocupación de las familias que habitan en zonas cercanas a un afluente de agua, ya que son cada vez más comunes y representan un mayor peligro.
“Cuando empieza a llover el caudal rápidamente empieza a crecer, el agua agarra su cauce y los ríos se desbordan. El impacto es muy fuerte porque nadie se lo espera a pesar de las alertas y recomendaciones, por lo tanto, el desbordamiento de un río es muy grave, destructible”.
Dijo que por la posición del Estado es común que cada año se presenten por lo menos dos fenómenos hidrometeorológicos de gran magnitud y de diferente categoría, sobre todo cuando son años atípicos.
“El agua es vida siempre y cuando esté en la cantidad suficiente y que requerimos, sino seguramente es muerte (…) los fenómenos como huracanes o tormentas tropicales nos traen muchos problemas y a nosotros en Veracruz, años tras año nos pega fuertemente y las cosas que antes eran atípicas ahora son constantes; el planeta está cambiando mucho”, señaló.
Subrayó, que muestra de lo anterior fue el registro del huracán Katia que a pesar de ser un fenómeno muy agresivo; también cambio el curso de los pronósticos debido a que su fuerza generó que se adelantara a dos fenómenos más que estaban previstos con anterioridad.
“Y ocasiono lluvias y destrozos por la cantidad de agua que traía. Lo peor es que una inundación trae muchos problemas de salud debido a la contaminación del agua potable. Ya que el agua del meteoro rompe las tuberías de drenaje lo que genera las aguas negras y no hay agua para darle a la población”, culminó en su plática a estudiantes.