INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Lluvias en Las Choapas son superiores a las que se reciben en sólo un año
Se registraron precipitaciones pluviales durante un lapso de 18 días, lo que registró una cantidad de agua superior a 10,000 milímetros
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-10-20 - 13:57
Las lluvias registradas en el municipio de Las Choapas, por el paso del frente frío número 5, rebasó la cantidad de precipitaciones recibidas en un año en la Ciudad de México, así lo reveló la jefa de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (OCGC-CONAGUA) Jessica Luna Lagunes.

En conferencia de prensa, la funcionaria federal, comentó que de acuerdo a los reportes en Las Choapas se registraron precipitaciones pluviales durante un lapso de 18 días, lo que registró una cantidad de agua superior a 10,000 milímetros.

Dijo que tan sólo en la zona que conduce al complejo La Cangrejera los índices de lluvia alcanzaron los mil 097 milímetros, del primero al 18 de octubre del presente año, es decir que la lluvia dejaba cerca de 441 milímetros cada 24 horas.

Otros municipios en donde se registraron récords históricos se dieron en las zonas de: Cerro Azul, Texcatepec y Sontecomapan, municipio de Catemaco, donde el registro fue de 663 milímetros en dieciocho días.

En el caso de las cuencas dijo que estuvieron por arriba de sus niveles normales sobre todo las que se ubican en la zona sur de la entidad.

Por ejemplo, el Río Papaloapan a la altura de Tlacotalpan corre todavía con un nivel de 14 centímetros por encima de su nivel de aguas máximas ordinarias (NAMO).

En el caso del Río Coatzacoalcos a la altura del municipio de Uxpanapa presenta un nivel de 54 centímetros por encima de su nivel de aguas máximas ordinarias, en cambio la situación en Minatitlán es favorable, dado que dicho afluente avanza con 2 centímetros por abajo de su NAMO.

Por lo anterior, Luna Cortéz, pidió a la población tomar las precauciones necesarias por una elevada saturación de la humedad del suelo y posibles eventos de deslaves deslizamientos de tierra reblandecimiento y derrumbes en laderas.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias