La suspensión de trabajos de la empresa canadiense Candelaria Mining Corp no se debe a que se hayan ido del lugar sino un paro de labores para después seguir insistiendo en la instalación de la mina, pues se sabe que tiene una concesión de 50 años para explotar el proyecto minero La Paila, esto en el municipio de Alto Lucero. Sin embargo, podrían tener una prórroga para más tiempo.
Desde hace 13 años dicha compañía tiene la concesión federal, dijo el ambientalista Emilio Rodríguez, por lo que agregó que la lucha ciudadana para evitar la puesta en marcha del proyecto La Paila debe seguir en pie por otros 78 años más.
“Seguramente dentro de dos o tres años la empresa volverá a insistir y la ciudadanía organizada también seguirá insistiendo en que este tipo de proyectos no son viables para la entidad”, expuso.
Como antecedentes de esta batalla se tiene que la empresa mexicana Caballo Blanco presentó hace unos meses el proyecto de explotación La Paila ante la SEMARNAT. Por lo que la mina la ubican a 3.08 kilómetros de la Central Nuclear Laguna Verde, queriendo eliminar 265 hectáreas de bosque, pretendiendo comenzar los trabajos de explotación.
Por lo anterior, y por la presión social, dio a conocer que hace unos días se logró contener el primer permiso de explotación de minería metálica en Veracruz.
Explicó que como concesionario, la empresa canadiense tiene todo el derecho, otorgado por el Gobierno Federal, para hacer uso y usufructo de los bienes naturales. Empero, al lograr los ciudadanos contener el primer permiso de explotación, éstos tienen un espacio de tiempo para demostrar el error del gobierno al otorgar indiscriminadamente concesiones.
En ese tenor, el próximo lunes en la Auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Palacio Legislativo se llevará a cabo el Foro sobre Derechos Humanos, Patrimonio Biocultural y Minería, esto lo reveló en conferencia de prensa y acompañado por la Diputada Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.