El cáncer de mama es actualmente la principal causa de muerte en mujeres. En los últimos años disminuyó la edad promedio de detección, por lo que generar la conciencia de prevención en este sector poblacional es vital, destacó la doctora María del Carmen Segovia Martínez, médico gineco-obstetra del Instituto Mexicano del Seguro Social.
“De 30 años para abajo, cada vez ha disminuido, antes era de los 50 para abajo, ahorita estamos teniendo casos de 30 y 32 más o menos. Es como que el rango”.
Es en las mujeres jóvenes donde cuesta más que se adquiera la conciencia de la prevención , ya que históricamente se ha pensado que es cuando se supera los 40 años que hay riesgo de adquirirlo, agregó.
“Hay que estarles haciendo conciencia uno, las que ya son de 40 para arriba o que tuvieron una experiencia con una amiga, vecina o familiar son las que tienen la conciencia de tocarse, palparse, pero por lo regular no, la cultura aún no, por eso es que no logramos erradicarlo”.
Son varios los factores que inciden en el desarrollo de este cáncer, pero es el genético el más común: “El ritmo de vida, obesidad, tipo de alimentación, genética, es el factor más grande de riesgo que hay, el hereditario”.
Actualmente es el cáncer de mama el que causa más muertes, pues a diferencia del cervicouterino, no se concientiza en una detección oportuna, precisó.
“Cada vez tenemos menos pacientes con cáncer de la matriz, pero hay más cáncer de mama ahora. La conciencia del papanicolau creció y creció y ahora todas las pacientes se hacen papanicolau, ya no hay cáncer de cervis. Con mama no es lo mismo, estamos trabaje y trabaje y luchando precisamente para eso”.
Explicó que el cáncer de cervis puede retirarse haciendo operación. “Es local, quitas, el problema con la mama es que quitas la mama, haces ciclos de radio quimio y pueden pasar 20 años sin que sepas si se van a reactivar en otra parte, que por lo regular es huesos, pulmón, cerebro”.
“El cáncer de mama no da síntomas, no duele, sólo es un bulto que cuando te das cuentas porque ya está crecido. La mayoría de los casos cuando están detectados es porque ya tienen algún tipo de avance”.
Detectados en una etapa inicial, el cáncer de mama puede dar un 70 por ciento de supervivencia en la que se hagan quimioterapias y se quite la glándula mamaria, pero avanzado sólo permite pelear y cuando mucho, permitir cinco años.