El gobierno mexicano no ha puesto en marcha estrategias que permitan atender el posible retorno de connacionales al país derivado de las políticas emprendidas por el gobierno de Donald Trump, así lo aseguró el Director del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana (IIESES), Darío Fabián Hernández González.
En entrevista, explicó que ante la falta de voluntad mostrada por el gobierno de los Estados Unidos de América en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se prevé que, de cara al cierre del presente año, pudiera haber una vuelta considerable de mexicanos, lo cual es un tema preocupante ante la falta de acciones gubernamentales.
"Para el cierre de año se prevé el regreso de algunos coterráneos y la pregunta es en donde van a trabajar, vemos que las negociaciones que se están haciendo no han avanzado ante la cerrazón mostrada por los estadounidenses y ante eso se requieren acciones del gobierno para atender esta situación y no hay estrategias para fortalecer el mercado interno", indicó.
Asimismo, Hernández González consideró fundamental que se logre contar con un mercado interno sólido, pues de lo contrario las consecuencias pueden ser muy graves, ya que los mexicanos que se encuentran trabajando allá en muchos casos tendrán que regresar ante la falta de oportunidades de empleo.
"Ante esta crisis recesiva, la mano de obra mexicana comienza a retornar buscando sobrevivir, no justifican su estancia allá, no mandan dinero suficiente a sus familias y tienden mejor a retornar", apuntó.
Finalmente, agregó que la suma de los factores económicos y las políticas laborales emprendidas por el gobierno de Trump han contribuido para que esta crisis se agrave, provocando un regreso de mexicanos que hasta el momento es complicado cuantificar.