Por considerar que es “excesiva”, el catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), Manlio Fabio Casarín León, rechazó la propuesta de renovar cada 6 años la cédula profesional propuesta por el Diputado de Nueva Alianza, Ángel García Yáñez.
Porque se trata de restringir los derechos constitucionales de los ciudadanos relativa a la libertad al trabajo.
“Porque el tema de la cédula profesional es la habilitación para el ejercicio profesional y esto hay que conectarlo directamente con el derecho al trabajo, la libertad de trabajo que te genera el artículo 5º de la Constitución y esto estaría conducido a una permanente calificación, actualización, certificación, pero de ninguna manera de restringir un derecho constitucional que se habilita a partir de la cédula”.
Cabe recordar que el Diputado García Yáñez presentó una iniciativa en la que propone que la cédula profesional se renueve cada seis años. En esta, el Diputado propone que la Secretaría de Educación Pública (SEP) integre un padrón por especialidades de todos los profesionistas titulados y certificados que se actualice de forma anual y que esté disponible a través de medios electrónicos e instituciones de la dependencia.
Para poder acreditar la certificación se tendrá que aprobar un examen teórico-práctico en el que se demuestre que se cuenta con los conocimientos necesarios en la materia cada seis años.