INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Petróleos Mexicanos promete mayor inversión para el 2018 en Poza Rica
Ayudará a disminuir la crisis que impera en la zona norte del Estado desde hace 4 años. La inversión se incrementará a 15 mil millones de pesos

Poza Rica, Veracruz / 2017-10-19 - 11:31

Tras una reunión sostenida por el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, con legisladores federales, entre ellos el diputado del V distrito de Veracruz, correspondiente a los municipios de Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán y Castillo de Teayo, Leonardo Amador Rodríguez, cuestionó la falta de inversión en la materia para el municipio

Por lo que durante esta reunión se anunció que para el próximo año la inversión en materia petrolera para el municipio de Poza Rica pasará de siete mil millones de pesos a 22 mil millones de pesos, lo cual se traducirá en producción rentable que contribuya a disminuir la crisis que impera en la zona norte del Estado de Veracruz desde hace 4 años.

Durante la comparecencia del Director de Petróleos Mexicanos ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el diputado federal, Leonardo Amador Rodríguez, cuestionó la falta de inversión en las zonas petroleras del país, como Poza Rica, donde se prometió un rescate ante la crisis económica y pérdida de empleos que predomina y que hasta ahora no ha tenido respuesta.

El legislador por Veracruz, detalló que Poza Rica, ubicada en el Paleocanal de Chicontepec o Aceite Terciario del Golfo, “representa, aproximadamente, 40 por ciento de las reservas petroleras de México; y hace más de 50 años, se producían menos de 500 mil bpd, de los cuales 60 por ciento se extraían de esta región; con la respectiva inversión en infraestructura; por lo que la derrama económica se sentía en todo el país”.

Cabe destacar que el declive de la actividad petrolera en Poza Rica se presentó a principios del 2014, con la migración de empresas dedicadas al ramo, dejando sin empleo a miles de ciudadanos de los municipios de la zona norte, afectado con ello la economía del comercio formal y prestadores de servicio, provocando al momento una detención del crecimiento del municipio.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias