Con un monto de 133 millones 996 mil 478.19 pesos, el ayuntamiento de Cosamaloapan, se perfiló como el municipio con mayor daño patrimonial, de acuerdo a la Cuenta Pública 2016 de los entes municipales, cuando su presupuesto, en ese ejercicio fiscal, fue de 142 millones 679 mil 056.77pesos.
Por tal motivo, es uno de los dos municipios que fueron denunciados por el Órgano de Fiscalización Superior por daño patrimonial en la Cuenta Pública 2015 por 5 millones 457 mil 277.19 pesos al no solventar irregularidades en la ejecución de tres obras.
Asimismo, el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2016, que analiza la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, señala que durante el proceso de auditoría al ayuntamiento de Cosamaloapan se le hicieron 64 observaciones, de las cuales, 31 arrojaron daño patrimonial.
Algunas de las inconsistencias que se encontraron fueron: carencia de expedientes técnicos unitarios que soporten los procesos que regula la normatividad aplicable con la comprobación del recurso aplicado en obra pública, lo que arroja improcedencia en el gasto efectuado, la programación de la obra no se apegó a la normatividad aplicable, no cuenta con la acreditación de la propiedad del predio donde se realizaron los trabajos, no cuenta con proyecto ejecutivo, ni con la factibilidad y validación del mismo por parte de las Dependencias Normativas y permisos especiales en obras hidrosanitarias.
Además de que las adjudicaciones de obras no se llevaron a cabo en concordancia al marco normativo aplicable, ni se hace constar que se optó por las mejores condiciones en cuanto a costo, oportunidad y capacidad técnica, no presenta la formalización del contrato que garantice haber cumplido con las disposiciones legales y reglamentarias y no cuenta con las garantías correspondientes.
El desarrollo de los trabajos no se realizaron de acuerdo a la meta establecida, a lo programado y acorde a las especificaciones, control de calidad requeridas y aplicables, no presenta controles técnicos y administrativos de la ejecución, ni soporte de los trabajos ejecutados que justifiquen los pagos realizados que pudieran generar pagos en exceso, no se hace constar si al término de los trabajos se cumplió con la Entrega-Recepción y se emitió la garantía correspondiente y si se realizó la inscripción de la obra en el inventario del Ente Fiscalizable y, en su caso, en el Registro Público de la Propiedad.
Así también, en la etapa de la auditoría no se presentaron expedientes técnicos y en el cierre de ejercicio 2016 se reporta con avances físico y financiero al 100%; derivado de la revisión a la documentación que se presenta en la etapa de solventación, se determinó que no se presenta la totalidad de la documentación comprobatoria del recurso registrado como ejercido, no presentan fianzas de cumplimiento y bitácora de obra.