El incremento de denuncias por violencia política de género se encuentra relacionada con el mayor interés que las mujeres han mostrado por participar en la búsqueda de puestos de elección popular, consideró la Consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda.
En entrevista, afirmó que desde su perspectiva, aún hay mucho rechazo hacia el hecho de que las mujeres se involucren y formen parte de la vida política del país, razón por la cual se generan diversos cuestionamientos del porqué deben o no aspirar y ocupar un cargo público.
"Yo creo que esta creciente violencia política es porque las mujeres apenas están incursionando en el ámbito político, es apenas cuando vemos a algunas mujeres en los cargos de elección popular; entonces, lo que sucede aquí es que todavía existe este rechazo y empiezan los cuestionamientos de si están ahí por su capacidad o si solamente están ahí porque se tenía que cumplir con el principio de paridad", indicó.
Sin embargo, Barrientos Zepeda recalcó que éste no es un tema exclusivo de la entidad veracruzana, pues hay algunos estados donde es tan grande el rechazo que hay hacia las mujeres que no se les permite ocupar los cargos pese a haber obtenido los triunfos en las urnas.
"Tenemos casos en Chiapas o en Oaxaca donde no les dejan ejercer sus cargos o no son tomadas en cuenta, afortunadamente en Veracruz los casos son pocos en comparación con estas entidades; sin embargo, hay que trabajar en la prevención y que ellas sepan que tienen derechos y que hay instituciones que las defienden", apuntó.
Finalmente, reiteró que se debe trabajar en materia de prevención y educación para que todos los aspirantes a un cargo de elección popular puedan conocer sus derechos y obligaciones, pues de esta manera se dará un gran paso para erradicar la violencia política.