INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Sólo 2 de los 50 diputados han presentado su 3 de 3
El objetivo es conocer el patrimonio que tienen los funcionarios desde que entran a su encargo público hasta que concluyen el mismo

Xalapa, Veracruz / 2017-10-18 - 16:18

Solo la Diputada panista Mariana Dunyaska y el perredista José Kirsch Sánchez, cumplieron con su declaración de 3 de 3, el resto, 28 diputados locales de los distintos partidos políticos, han incumplido con esta exigencia ciudadana.

La declaración patrimonial permite conocer el Estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee el declarante desde el inicio hasta el fin de su encargo.

Hacerla pública permite que los ciudadanos puedan monitorear que el patrimonio del funcionario o persona de interés público crezca conforme a sus ingresos y los de sus familiares.

Se basa en tres ejes: declaración patrimonial, de intereses y fiscal.

En ella se establece la obligación de todos los funcionarios públicos de hacer públicas tres declaraciones: declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Además, define reglas claras de conducta para los servidores públicos y actores privados, así como sanciones para los corruptos.

3de3 (Tres de tres) es una iniciativa anticorrupción de la sociedad civil mexicana, impulsada por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Esta iniciativa promueve que la ciudadanía exija a servidores públicos, legisladores, líderes de partido y candidatos a cargos de elección popular la publicación voluntaria de tres documentos: declaración patrimonial (1), declaración de intereses (2) y comprobante de pago de impuestos (3).

A través de la plataforma web www.3de3.mx, la ciudadanía puede consultar ?las tres? declaraciones de aquellos que se han sumado a la iniciativa.

Los servidores públicos que se suman a la iniciativa, pueden hacerlo haciendo uso de los formatos de declaración disponibles en la misma plataforma web.

Estos fueron diseñados con base en la revisión de las mejores prácticas internacionales y la normatividad aplicable en otros países.

La publicación de estas tres declaraciones permite a la ciudadanía conocer y comparar información sobre distintos funcionarios, legisladores y candidatos. De acuerdo con la página web www.3de3.mx, la iniciativa “busca reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso y transformación de la clase política en nuestro país: funcionarios y políticos que antepongan los intereses de México a los suyos”.

A continuación se muestra la lista de diputados que no han presentado su 3de3:


Fernando Kuri Kuri Diputado Local   Distrito 27    

Juan Manuel Unanue Abascal    Distrito 16    

Nicolás De la Cruz De la Cruz
Distrito 21    

José Manuel Sánchez Martínez  
Distrito 12    

Amado Jesús Cruz Malpica
Distrito 29    

Eva Felicitas Cadena Sandoval    
Distrito 30    

Gregorio Murillo Escanga    
Distrito 23    

María del Rocío Pérez Pérez
 Distrito 26    

Juan Manuel  Del Castillo González   Distrito 19    

Luis Daniel  Olmos Barradas
Distrito 13    

Hugo González Saavedra  
Distrito 18    

María Elisa Manterola Sainz  
Distrito 7    

Miriam Judtih González Sheridan    Distrito 28    

Ernesto Cuevas Hernández  
Distrito 8    

Rogelio Arturo Rodríguez
Distrito 20    

Camerino Basilio Picazo Pérez  
Distrito 6    

Carlos Antonio Morales Guevara    
Distrito 9    

Rodrigo García Escalante  
Distrito 1    

Vicente    Benítez González  
Distrito 25    

Yazmín de los Ángeles Copete Zapot   Distrito 24    

Manuel Francisco Martínez Martínez   Distrito 2    

Arturo Esquitín Ortiz  
Distrito 3    

María Josefina Gamboa Torales  
Distrito 14    

Bingen Rementeria Molina  
Distrito 15    

Daniela Guadalupe Griego Ceballos   Distrito 10    

Tanya Carola Viveros Chazaro    
Distrito 11    

Dulce María García López
Distrito 22    

José Roberto Arenas Martínez  
Distrito 4


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias