Empresa del Estado de Puebla busca reactivar la planta hidroeléctrica en Jalcomulco, de estar prohibido los trabajos de exploración, declaró, Alejandro Gallardo, integrante del Colectivo Pueblos Unidos por la Cuenca Antigua y Ríos Libres de Jalcomulco.
En entrevista, recordó, que desde hace dos años fueron suspendido los trabajos a la empresa Odebrecht, sin embargo, hace dos semanas la empresa llegó a presentarse con los ejidatarios de la zona de Tuzamapan.
Dijo que la empresa interesada, se acercó con los pobladores a ofrecer empleos y reactivar la economía en la zona, esto de contar con su autorización.
Además, les comentaron que los trabajos están avalados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y también cuentan con un plan ambiental que no dañará el ecosistema.
“Hay una empresa nueva que también está alzando la mano para hacer una central hidroeléctrica en Jalcomulco, nos acabamos de enterar, no tenemos el dato, es una empresa poblana que se acercó con unos ejidatarios“, dijo.
En ese sentido, recordó que el proyecto de la planta hidroeléctrica que la empresa Odebrecht pretendía realizar no se encuentra cancelado de manera definitiva, ya que no hay una resolución oficial ni un posicionamiento del Gobierno a manos de Miguel Ángel Yunes Linares, por lo que la amenaza de la construcción de una presa sigue latente.
“El Gobernador no nos ha querido recibir ha dicho que el proyecto no va, eso lo escuchamos, pero tampoco nos ha querido recibir, hemos tratado por varios medios de concertar una cita con él, aún con el Secretario de Gobierno pero no hemos tenido resultado”, comentó.
De esta manera, aseguró que Yunes Linares ha dado un doble discurso, ya que Odebrecht sigue encargada del manejo del agua en Veracruz ya que uno de sus familiares tiene injerencia en el tema, pero por otro lado manifiesta que está en contra de cualquier proyecto que dañe el medio ambiente.
“La gente solo se va con la presa de Jalcomulco pero son muchas presas, se habla de alrededor de nueve presas en la cuenca, de diferentes tamaños, les llaman mini hidroeléctricas pero son de 30 metros, hay manifiestos de impacto ambiental pero con empresas fantasmas”, concluyó.