INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Dislalia, trastorno de lenguaje que provoca bajo desempeño escolar
Esta problemática se presenta en niños de cero a cinco años de edad y son los padres quienes la provocan por consentirlos tanto

Xalapa, Veracruz / 2017-10-17 - 15:06

La dislalia es un trastorno del lenguaje provocado por los propios papás al dirigirse a sus hijos con palabras deformadas o en diminutivo cuando son pequeños, explicó Arisbeidi Morales, Licenciada en Defectología.

"Como extranjera, puedo decir que es un problema cultural. En México, los papás utilizan un lenguaje infantil para dirigirse a sus hijos, ese lenguaje en el que pronuncian mal los adultos que son la guía desde el punto lingüístico para sus hijos, los niños lo hacen mal”, explicó.

Precisó que actualmente de 20 al 25 por ciento de los niños de cero a cinco años lo presentan, por lo que se centran en esa población para detectar y atender este trastorno a tiempo.

"Se hace un trabajo preventivo en niños de cero a cinco años para detectarlo a tiempo y antes del proceso de lecto-escritura”, especificó.

Previo a su charla Influencia negativa de la dislalia en el aprendizaje escolar, impartida en Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Xalapa, la académica, de origen cubano, puntualizó que, de no tratarse a tiempo, este trastorno provoca problemas de desempeño académico.

"Si tenemos un niño ya de tres años que no puede pronunciar bien los sonidos, deben buscar a una persona capacitada que los pueda orientar y hacer un trabajo en casa, que se haga una pronunciación correcta”, finalizó.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias