Los hechos de violencia que se registran en el país y dentro de la familia podrían ser un factor determinante en el crecimiento de los menores de uno a 12 años de edad debido a la repetición de conductas, declaró Patricia Adela Vásquez González, doctora del Hospital Civil "Dr. Luis F. Nachón".
En entrevista posterior a la charla sobre salud mental, refirió que el entorno social tienen una influencia en la producción de enfermedades de tipo mental.
"Un niño que vive con violencia y maltrato tanto en la calle como dentro del hogar es evidente que reflejará este tipo de conducta”, expuso.
Subrayó que también los menores a temprana edad pueden presentar diversos trastornos que muchas veces no son detectados por los padres, agregado a que existe una falta de cultura por parte de éstos al no asistir con un médico especialista.
"Por ejemplo, al menos 10 por ciento de la población sufre del trastorno de ansiedad en niños de seis a 12 años. Mientras que dentro de trastorno autista, 10 de cada 10 mil niños padecen”, expuso.
Igualmente, destacó que entre los trastornos más comunes está: la ansiedad, depresión, bipolaridad, déficit de atención e hiperactividad, trastorno de conducta, trastorno generalizado del desarrollo.
"Lamentable la atención psicológica es muy importante; sin embargo, los padres no tienen la capacitación necesaria para detectar problemas psicológicos que van de la mano con la salud mental del niño”, refirió.
Asimismo, admitió que en Veracruz son pocas las instituciones encargadas en atender la salud mental de los niños.
Por último, comentó que incluso hay especialista en la materia que no detectan de manera oportuna el problema, lo que hace que la atención sea tardía.