La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Indira Rosales San Román, aseguró desconocer las acciones que se siguen en contra de funcionarios estatales que fueron sorprendidos entregando despensas a damnificados por las lluvias del huracán Katia mediante al programa "YUNETE".
En entrevista previo al evento del Día Mundial de la Alimentación, la funcionaria optó por evadir cualquier comentario respecto al tema que es investigado por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), ya que los paquetes tenían colores y tipografías similares a las que utiliza el gobierno de Veracruz.
Rechazó que la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Jorge Winkler Ortiz, la hayan citado a declarar como parte del proceso de investigación que se sigue.
"Nosotros no tenemos dada, no tenemos nada que ver, no sabemos nada de esa situación”, declaró la servidora pública.
En otro tema, la funcionaria reconoció que de acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Evaluación, Veracruz se encuentra por arriba de la media nacional en rubro de rezago alimentario, en la que Veracruz se encuentra en 23 por ciento.
Sin querer proporcionar datos sobre el número de veracruzanos que se encuentran en emergencia alimentaria, Indira San Román, subrayó que el programa Veracruz Comienza Contigo contempla la atención alimentaria en los 212 municipios de la entidad.
“Nosotros no podemos trabajar únicamente con los que se encuentran marcados con el mayor índice o rezago social, porque hay cinturones o zonas de pobreza y atención prioritaria en todos los municipios, incluso en las ciudades grandes. Este programa tiene la peculiaridad de que no funciona solo en zonas serranas o en rurales, sino que trabaja de manera igualitaria en cada una de los municipios”.
En ese tenor y cuestionada sobre las acusaciones que realizarán diputados de oposición, al asegura que la SEDESOL, se niega a entregar despensas en sus distritos, la funcionario, respondió, que los apoyos alimentarios, no han sido prohibidos, ya que se nace diariamente se realizan un censo de 100 preguntas en casa por casa, a través de un dispositivo móvil georeferenciado.
“Las entregas de apoyos las hacemos en sitios públicos en los 212 municipios en parque, en salones de la localidad y contamos con el apoyo de los alcaldes para el préstamo de instalaciones”, finalizó.