El recurso destinado a la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) podría destinarse a otro organismo que realice más acciones en defensa del gremio y no destine la mayoría del recurso a nómina, como lo hace el ya existente.
En entrevista la Diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), María Josefina Gamboa Torales, aseveró que su propuesta no busca retirar el organismo que atiende a los periodistas, pero sí tener una reingeniería, ya que hasta el momento no satisface las necesidades del gremio.
“Así como se hizo la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a nivel nacional y después se homologó en el Estado, la recomendación es la misma (con la CEAPP), aplicar los recursos, es importante que cada peso se utilice de la manera correcta”, mencionó.
Igualmente, comentó que desaparecer la CEAPP no es un buen mensaje en una entidad donde se han vulnerado los derechos de los periodistas, por eso se plante reestructurarla.
Incluso, no descartó que la CEAPP cambie de nombre y sean retirados los comisionados, así como al Presidente Ejecutivo.
“Crear otra comisión, que tenga personal calificado en materia de derechos laborales; hemos tenido el caso de algunas compañeras y compañeros que han sido despedidos injustificadamente y que se quedan a la deriva”, expuso.
Asimismo, señaló que debe haber expertos en derecho laboral, en protocolos de seguridad, en derecho penal y que sean un vínculo: “No puedes tener un presupuesto y una carga burocrática tan grande justificándolo en facultades que no tienen”, como la de dictar medidas cautelares que corresponde a los órganos de impartición de justicia.
Indicó que 20 millones de pesos, presupuesto que ejerce la CEAPP anualmente, es poco considerando el número de reporteros en el Estado; no obstante, de esos 20 millones anuales, 18 millones de pesos se quedan en carga burocrática, en gastos personales, en oficinas del personal y solamente uno o dos millones de destinan a en protección a periodistas.
Por ello, comentó que este nuevo organismo podría ayudar a la creación de Centros Regionales de Periodistas, donde éstos tengan un lugar de trabajo, estén seguros y el órgano apoye con gastos.
“Se pueden hacer cosas muy buenas aun con las limitantes si se redirecciona el presupuesto y si se quita la carga burocrática y si ese dinero se utiliza para apoyar al gremio”, subrayó.
Además, manifestó que este organismo tendría que ser autónomo con un consejo consultivo conformados por cinco personas independientes sugeridas por los periodistas y con un cargo honorario.
“Se logra hacer nuestro trabajo que es legislar o regular, pero quién supervisa, entonces eso lo tiene que hacer un organismo autónomo que casi siempre es la Comisión de Atención a Periodistas, pero en las condiciones que estamos, donde todo el dinero se va en sueldos, ¿con qué van a hacer este trabajo de supervisión?”, concluyó.