Colectivos Unidos de Familiares de Desaparecidos del Estado de Veracruz inician la campaña Súmate por un ADN, que consiste en recaudar fondos para la compra de reactivos que permitan la identificación de restos humanos localizados en diferentes fosas clandestinas de la entidad.
Así lo declaró Aracely Salcedo Jiménez, del Colectivo Orizaba-Cordoba, quien admitió que existe una desconfianza colectiva en las pruebas que realiza la Fiscalía General del Estado.
Criticó que el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, haya señalado que los colectivos no tenían la necesidad de realizar campañas de recolección de fondos, esto cuando dentro del sistema pericial no hay recursos para hacerlo.
Subrayó que en Veracruz hay 2 mil 400 investigaciones por desapariciones activas, agregado a ello se hallaron cerca de 270 cráneos, en Colinas de Santa Fe, El Arbolillo y Alvarado.
"Hicimos una solicitud de información preguntando el número de cuerpos no identificados en Servicios Periciales y no nos dan una cifra real", dijo.
Ahí la activista exigió que las autoridades no paren la identificación de los retos óseos hallados y enfatizó que es una tarea que le compete al Estado, pero que está siendo asumida por las familias de las víctimas.
"Están avanzando medianamente o apenas y aceptable, pero que no quieran desacreditar el trabajo o que no digan que no demos dinero. Llevamos seis meses con 26 cuerpos identificados y la violencia no cesa en Veracruz. Seguimos encontrando personas ejecutadas extrajudicialmente, personas desaparecidas todos los días", abundó.