El Director de APIVER, Juan Ignacio Carvajal, informó que tras la localización de las tres personas sin vida tras el colapso del silo, ahora se llevará a cabo un peritaje para determinar las causas del accidente; no obstante, esto podría tardar un mes, pues deben vaciarse los silos primero.
En entrevista, explicó que los especialistas pertenecen a GCI, empresa Norteamérica la cual construyó los silos, son quienes realizarán las labores periciales
“Es un proceso complicado, porque la Terminal no está en operación totalmente; por lo tanto, se debe hacer manualmente”, expuso.
Y fue más allá: “La Terminal opera con normas internacionales; por lo tanto, se descarta la posibilidad de un incumplimiento, es imposible determinar qué falló, no soy un especialista en ese tema, pudo ser el material o que se haya resentido con los temblores. Hay que esperar a los especialistas”.
Igualmente, indicó que en la parte del muelle hay siete silos con capacidad de ocho mil toneladas, en el momento del siniestro no estaban en su máxima capacidad, además tienen un promedio de vida útil de 20 años y el que colapsó fue remplazado en 2010.
Los restantes fueron remplazados 2012 después de un accidente similar ocurrido en diciembre.
Concluyó que los peritos extranjeros y uno interno dictaminarán cuando la terminal se encuentre en perfectas condiciones, hasta ese momento esta zona permanecerá cerrada y el puerto recibirá apoyo de otras zonas nacionales.