INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Presenta Titular del ORFIS resultados de la cuenta pública 2016
Servidores públicos señalados con presunta responsabilidad son sus amigos, pero tendrá que cumplir con la ley

Xalapa, Veracruz / 2017-10-13 - 13:59
Debido a las innumerables prácticas que podrían representar advertencias o riesgos de conductas ilícitas presentadas en la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2016, el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, manifestó que muchos de los servidores públicos señalados con presunta responsabilidad son sus amigos, pero tendrá que cumplir con las leyes y con el deber.

“Por encima de los lazos de compañerismo y amistad, están las facultades irrenunciables que la Ley nos señala; está el cumplimiento de nuestro deber; pero especialmente, impera la convicción de que, como Órgano Técnico de este Honorable Congreso, debemos honrar el compromiso con los veracruzanos, de asegurar la correcta aplicación de los recursos públicos o bien la imposición de sanciones”.

Destacó que en su momento conocieron el Pliego de Observaciones y tuvieron la oportunidad de solventarlas; quienes por cualquier razón no aportaron elementos suficientes para atenderlas están conscientes de ello, por lo que, en este informe final, se señalan responsabilidades administrativas o de presunto daño patrimonial.

Cabe destacar que este viernes el auditor general entregó al ORFIS, a través de la Comisión de Vigilancia, el informe de Resultados de la Cuenta Pública 2016, en donde destacó que durante el proceso de solventación se reintegraron 196.2 millones de pesos y se lograron terminar 120 obras identificadas en procesos o no ejecutadas.

Irregularidades en materia financiera son:
• Erogaciones sin documentación justificativa y comprobatoria.
• Cuentas bancarias no registradas contablemente, y sin soporte documental de las operaciones.
• Transferencias entre fondos no reintegrados a sus cuentas bancarias de origen.
• Cuentas por cobrar no recuperadas.
• Cancelación de Cuentas sin documentación justificativa y comprobatoria.
• Erogaciones y/o donativos, sin evidencia de que los bienes o servicios hayan sido recibidos por los beneficiarios.
• Proveedores de los que se presume la inexistencia de sus operaciones.
• Retenciones no realizadas a los trabajadores por impuestos.
• Pago indebido de la gratificación “Estímulo al destacado Desempeño”.
• Saldos de Deudores Diversos cancelados, sin evidencia documental.
• Erogaciones comprobadas con documentos que no cumplen con los requisitos de autenticidad.
• Falta de enteros de obligaciones fiscales a las instancias competentes.

En materia de obra pública:
• Obras ejecutadas sin contar con la factibilidad y validación de proyectos.
• Falta de documentación comprobatoria del gasto que se reportó como pagado.
• Obras no ejecutadas; con operación deficiente o falta de operación; inconclusas y abandonadas.
• Obras en las que el recurso asignado como anticipo, no se encuentra aplicado en las mismas, entre otros resultados.

Asimismo, aseguró que estas faltas no son desconocidas para quienes estuvieron frente a las Dependencias.

“Como lo he comentado en diversas ocasiones, nada de lo que hoy se presenta es desconocido para quienes estuvieron al frente de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo; del Poder Judicial; de Organismos Autónomos, o de Entes Municipales; todos fueron informados del inicio de las auditorías, y trabajamos con documentos que ellos generaron y firmaron”.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias