Con la finalidad de analizar las modificaciones que ha sufrido el sistema jurídico en el país a lo largo de su historia, el Colegio de Veracruz llevó a cabo la mesa redonda "Transformaciones Jurídicas" con la participación de expertos en la materia.
Al respecto, David Cienfuegos Salgado quien es catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que muchas de las figuras que existen en la actualidad en materia jurídica tienen su origen incluso en tiempos de la colonia por lo que en algunos casos su aplicación se ha modificado.
Un ejemplo de lo anterior, es el juicio de amparo el cual puntualizó fue adaptado por el sistema mexicano pero que tuvo su origen en la península de Yucatan, la cual implementó en la época en que esta era independiente y cuya finalidad era proteger a los ciudadanos de temas extraordinarios, mientras que en la actualidad este es uno de los recursos más comunes y que de acuerdo a lo manifestado por el jurista ha perdido su fin inicial.
Asimismo, destacó que la Constitución Política se fue modificando dadas las circunstancias que se vivían en el país en donde el centralismo, el liberalismo y el federalismo dictaban las reglas que movían a la nación.
Por lo anterior, consideró que los gobiernos de Benito Juárez, Porfirio Díaz, Lerdo de Tejada, entre otros fueron fundamentales en la construcción de las leyes que hasta el día de hoy rigen a los mexicanos.