La Comisionada Presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez, confirmó que la página de transparencia que contiene un listado de los bienes incautados al gobierno de Javier Duarte de Ochoa no está realizada conforme a lo que indica la ley de transparencia, ni con los formatos que se piden.
Así lo dijo, luego de que este día, el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Yunes Linares presentara la página electrónica www.veracruz.gob.mx, donde se detallan los bienes incautados al ex mandatario estatal y ex funcionarios estatales, además del uso que se les ha dado a los recursos.
Ahí la funcionaria del organismo, dejó en claro que la página presentada más que ser un portal de transparencia y rendición de cuentas, es un sitio que muestra de manera más "amigable" la información que requieren los ciudadanos.
Abundó que de seguir los formatos que enmarca la Ley de Transparencia esta información se tendría que encontrar en la propia página de transparencia del Gobierno del Estado, bajo los nombres de donaciones, bienes recuperados, y otros.
“Lo que te presentan hoy es un sitio conjunto donde está toda la información y tú podrás analizarla, incluso comparar si coincide con lo que está en la página oficial y con los formatos oficiales, pero como es información que se presenta de manera proactiva, no es la que nosotros estamos obligados a revisar que cumpla con los formatos y los lineamientos del sistema nacional”, declaró.
Rechazó que la institución a su cargo, haya participado en la conformación de la página, sin embargo, fueron invitados a participar como órgano autónomo y como parte de la sociedad civil ya que esta página fue realizada de forma proactiva.
Asimismo, señaló que hasta el momento en el IVAI sólo existe un recurso de revisión donde se requiere información sobre el tema de los bienes recuperados antes de que Yunes Linares fuera Gobernador de Veracruz.
Al cuestionarle sobre si los nombres de quienes dieron estas donaciones pueden ser publicados, dijo que en caso de ser servidores públicos o si están involucrados se deben de proporcionar.
“De lo que se hablaba ahorita es de datos contenidos en escrituras públicas, yo por eso dije tenemos un halo de protección distinta, si son ciudadanos comunes y corrientes, entonces los datos deben estar protegidos, si se trata de un servidor público como en mi caso, entonces el halo de protección es distinto, por eso tenemos que revisar la información que está presentada”.