La Diputada María Adela Escamilla Moreno, Vocal de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, recomendó a los 212 presidentes municipales ser muy estrictos en la integración de las Cuentas Públicas 2017, en las cuales deben clarificar la deuda pública que heredarán a las nuevas autoridades y cumplir otras obligaciones que marca la ley vigente.
Los exhortó a apegarse a los nuevos criterios de responsabilidad hacendaria y financiera, dado que eso les evitará problemas futuros.
En entrevista, la legisladora local, destacó que, en la elaboración de la Cuenta Pública, los entes fiscalizables deberán observar los lineamientos que emitió el Consejo Nacional de Armonización Contable y las normas del estado.
Citó que la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz, establece que, por tratarse del último año de la administración municipal, (2014 - 2018), "las cuentas públicas se entregarán el 31 de diciembre, o bien, hasta el último día del mes de enero”.
Sin excepción, los ayuntamientos están a tiempo de la correcta integración de información, insistió la diputada, y es muy importante que informen los resultados de la gestión financiera respecto del ejercicio presupuestal, comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre.
En este contexto agregó que deben informar puntualmente sobre el estado que guarda la administración municipal, incluso la Ley de Fiscalización del Estado en su Artículo II fracción XIV, establece la obligación de clarificar el monto de la deuda pública que dejarán a las nuevas administraciones que entran en funciones el primer día de 2018.
Además, tienen que informar respecto a “subejercicios por ramo y/o programa; endeudamiento neto, financiamiento menos amortización, del que derivará la clasificación por su origen en interno y externo; intereses de la deuda; y flujo de fondos que resuma todas las operaciones y los indicadores de la postura fiscal”.
Asimismo, el citado apartado establece que se debe incluir “el estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos del que se derivarán las siguientes clasificaciones: administrativa; económica y por objeto del gasto; y funcional-programática, entre otras.
La diputada concluyó que son muchas las obligaciones que contemplan las normas vigentes y lo deseable es que cumplan al píe de la letra para evitar ya sea observaciones de tipo administrativo o financiero.